"Desastres fabulosos": la unión de Jorge Drexler y Conociendo Rusia
La nueva canción llegó con un video dirigido por Joana Colomar, que marca tendencia entre los fanáticos.
Fruto de una profunda admiración mutua y una larga amistad, Jorge Drexler y Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) unieron sus talentos en “Desastres fabulosos”, una canción tan sutil como contundente que se presenta como un homenaje al pop clásico, la poesía cotidiana y la espontaneidad creativa.
La composición, nacida en una íntima reunión entre ambos músicos en septiembre de 2024, tomó forma en los estudios 5020 de Sony, donde se gestó una grabación en vivo con una banda cuidadosamente seleccionada para la ocasión. El reconocido músico español Leiva, en su faceta como baterista, se sumó al proyecto junto a Meritxell Neddermann (teclados y coros) y Jordi Matas (bajo y guitarras), completando un ensamble sonoro de alto vuelo. La producción y mezcla estuvo a cargo de Nico Cotton, uno de los nombres más destacados de la escena actual, con mastering de Fred Kevorkian.
Lejos de formar parte de un disco o un proyecto mayor, Desastres fabulosos es una obra independiente, un lujo musical concebido como un gesto de libertad y encuentro artístico. “Una oportunidad para compartir, para disfrutar del proceso y grabar algo genuino”, señalaron los artistas.
El lanzamiento llega acompañado por un videoclip dirigido por Joana Colomar, colaboradora habitual de Drexler, que convierte la canción en una breve pieza cinematográfica. Protagonizado por Macarena García y Javier Dichas, el video retrata con humor y sensibilidad las peripecias de una pareja donde él intenta seguir el ritmo de una mujer tan fabulosa como despistada. La narrativa visual está cargada de guiños y detalles que enriquecen aún más el universo emocional de la canción.
Con un tono melancólico y sofisticado, Desastres fabulosos se posiciona como una de esas canciones atemporales, destinadas a permanecer en el repertorio afectivo del público y en la trayectoria de ambos músicos. La colaboración entre Drexler y Sujatovich se siente como un diálogo entre generaciones del pop en español, donde la calidad compositiva y la honestidad interpretativa son el verdadero centro de la escena.