¿Por qué "Harta" es la película más vista en Netflix?
La conmovedora historia de una madre que arriesga todo por su hija marca tendencia en la plataforma.
Harta, el nuevo drama dirigido y escrito por Tyler Perry, se convirtió en la película número uno en Netflix, cautivando a la audiencia con un retrato crudo del sistema de salud estadounidense, las dificultades de una madre negra soltera y las decisiones extremas que pueden surgir de la desesperación. Con una trama cargada de tensión y denuncia social, la cinta se instaló rápidamente como un fenómeno en la plataforma.
Una historia que interpela
La sinopsis oficial presenta una premisa tan desgarradora como realista: “En un día fatídico, una madre sola enfrenta una serie de eventos desafortunados que la colocan en el epicentro de un delito que jamás quiso cometer. Ahora, su única salida es confiar en quienes la rodean, un lujo que nunca pudo darse”.
Desde el tráiler, una pregunta retórica lanza el interrogante que guía la historia: “¿Cuál será la gota que colmará el vaso?”. La película invita a reflexionar sobre las estructuras que empujan a los más vulnerables hacia decisiones desesperadas: la imposibilidad de sostener un hogar, la presión de cuidar a una familia y la angustia de enfrentar una enfermedad sin recursos. La protagonista encarna una realidad compartida por miles en Estados Unidos, y su historia funciona como un espejo incómodo para una sociedad que muchas veces prefiere no mirar.
El elenco
La película está encabezada por Taraji P. Henson (conocida por El curioso caso de Benjamin Button y Karate Kid), quien interpreta a Janiyah Wiltkinson, una madre que lucha por sobrevivir. La acompañan: Sherri Shepherd (Precious, 30 Rock) como Nicole, Teyana Taylor (Mil uno) como la detective Kay Raymond, Sinbad, el veterano actor de comedia, como Benny, Rockmond Dunbar, Ashley Versher, Mike Merrill, Glynn Turman y Diva Tyler completan el elenco.
Críticas
Harta ha cosechado una recepción diversa entre la crítica. Desde Variety la definieron como “una descripción típicamente melodramática, pero potente y relevante, de las miserias sistémicas que llevan a una heroína con mala suerte a un enfrentamiento con la policía”.
The New York Times elogió el compromiso de Taraji P. Henson con su papel: “El final es quizás demasiado retorcido para su propio bien. Pero Henson -tan profundamente comprometida con el desgarramiento emocional de su personaje- sigue haciendo que nos importe”.
The Review Geek, que afirmó: “Aunque la intención es clara, la ejecución es chapucera, lo que es una pena, porque sin duda hay potencial aquí”. Por su parte, Entertainment Weekly valoró el enfoque popular del relato: “Nace una nueva heroína popular en esta película convincente, aunque no precisamente sutil”.