Artistas locales le darán vida a una conocida ópera en el Teatro Kumel
La función será el jueves 29 de mayo y la entrada será un alimento no perecedero.
La ópera volverá a tener lugar en la grilla artística de San Juan. Es que el jueves 29 de mayo en el Teatro Kumel de Rawson se presentará un elenco de artistas sanjuaninos debutantes en el estilo operístico con la obra: Suor Angélica.
En el programa Mira Quien Habla, Claudia Lepe, una de sus cantantes y Jorge Moreno, director artístico contaron que la entrada será un alimento no perecedero. Además de esta fecha, el sábado 31 de mayo esta Set Opera Cooperativa se presentará con esta reconocida obra en el Teatro de Albardón con una entrada que costará $1500.
La mayoría de los cantantes que le darán vida a esta obra son debutantes en la opera. Es que la cooperativa, que se fundó en 2021 de la mano de Miguel Ángel Grecco, sumó a jóvenes cantantes que venían de la música popular y, que, desde hace un tiempo a la actualidad, se han estado formando técnicamente para aprender el oficio de interpretar una ópera.
En total serán 23 instrumentistas y 18 cantantes los que le darán vida a esta ópera, contó Lepe. A su vez, Moreno contó: "Ha sido un desafío técnico. Yo soy de la idea de que la ópera generalmente es de costos altos, hay mucha producción, mucha organización, mucho efecto, mucha luz, sonido, y por eso ha sido un desafío"
Moreno reveló que buscaron representar una obra con costos lo más bajo posible, sin perder calidad. Gracias a que la cooperativa ganó una beca en la Ley de Mecenazgo, pudieron hacer frente a la compra de materiales y elementos tecnológicos
Lepe contó que la idea es llevar esta obra a todos los departamentos de San Juan. “Queremos que a las funciones que ya tenemos en agenda vayan muchas autoridades y nos pidan que llevemos esta ópera a sus departamentos”, reveló.
Moreno aseguró que otros de los principales objetivos es que los sanjuaninos y sanjuaninas entiendan que la ópera no es elitista, sino popular. El encargado de la dirección artística indicó que a contramano de lo que muchas personas piensan, la ópera no es elitista. Si uno revisa la historia de la ópera en Italia, era como ir a ver una telenovela. Era algo muy popular.
"Ya no puede decir la gente que es cara la entrada, no porque hay que vestirse de cierta manera para ir a una ópera. Por eso, vayan a conocer a los nuevos artistas que están en estas instancias de formación”, invitó Lepe.