Continúan los espectáculos infantiles en el Anfiteatro del Parque Centenario
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, invita a los espectáculos para chicos, programados en el Anfiteatro del Parque Centenario para el mes de febrero, con entrada gratuita.
Jueves 22 de febrero. 19 hs. La Bella y la Bestia
Viernes 23 de febrero.19 hs. Las canciones de tu infancia
Domingo 25de febrero. 19 hs. La Bella y la Bestia
Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Leopoldo Marechal
Entrada libre y gratuita hasta agostar la capacidad de la sala
La Bella y la Bestia
Jueves22 y domingo 25 de febrero
Magia, fantasía y color para una obra llena de valores, enseñanzas y un claro mensaje del triunfo del amor por sobre todas las cosas. Bella, es una jovencita con una gran fascinación por los libros y los cuentos fantásticos, que escapa del perverso cazador Gastón, que intenta casarse con ella y, entre aventuras, llegará a un castillo habitado por Bestia, que es en realidad es un príncipe encantado quien, para romper el hechizo de una bruja, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. ¿Podrá Bella cambiar el destino de Bestia?
Dirección General: Franco Di Roma
Las canciones de tu infancia
Viernes23 de febrero
Se trata de una obra que rinde homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh, en la que los artistas interpretarán las mejores melodías de estos iconos del público infantil, como Había una vez un circo, El auto de papá, Canción de tomar el té, El brujito de Gulubú, Susanita tiene un ratón, La batalla del movimiento, El reino del revés, Manuelita la tortuga, Hola Don Pepito, Hola Don José, La gallina Turuleca y El twist del Mono Liso, entre otras. Un espectáculo para disfrutar en familia con una propuesta que nos permite volver a revivir aquellos clásicos infantiles que perduran a través de varias generaciones.
Dirección General: Hernán Kutte
Intérpretes: Flavia Pereda, Nacho de Santis, Florencia Lopardo, Argentino Molinuevo, Naty Mouras y Víctor Aguaras.
Fuente: Diario de Cultura