Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho que defendió el norte argentino
El feriado de este lunes tiene como protagonista a un hombre que luchó por la independencia del país.
Cada 17 de junio, Argentina conmemora el "Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes", una fecha que honra a uno de los próceres fundamentales de nuestra independencia y que, por su carácter de feriado nacional, nos invita a reflexionar sobre su figura y su inestimable aporte a la gesta libertadora.
¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?
Nacido en Salta el 8 de febrero de 1785, Martín Miguel de Güemes fue un militar y político argentino que desempeñó un rol crucial en la Guerra de Independencia. Proveniente de una familia aristocrática, Güemes se incorporó al Regimiento Fijo de Infantería a los 14 años, demostrando desde joven su vocación militar.
Su carrera tomó impulso durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, donde ya mostró su valentía y capacidad de liderazgo al tomar un barco inglés encallado en el Río de la Plata. Tras la Revolución de Mayo, se unió al Ejército del Norte y, en 1810, fue fundamental en la victoria de la Batalla de Suipacha, demostrando la eficacia de las milicias gauchas que él mismo lideraba.
Güemes es recordado por haber sido el primer gobernador de Salta, cargo que ocupó desde 1815 hasta 1821. Durante su gestión, implementó una innovadora estrategia militar conocida como la "Guerra Gaucha". Con un ejército compuesto principalmente por gauchos, Güemes logró contener y desgastar las repetidas invasiones realistas que intentaban avanzar desde el Alto Perú hacia el resto del territorio argentino. Su ingeniosa táctica de guerrilla, hostigando constantemente al enemigo, fue clave para proteger la frontera norte y permitir que el General San Martín pudiera concretar su plan emancipador del Cruce de los Andes hacia Chile y Perú.
Fue un estrecho colaborador y amigo de José de San Martín y Manuel Belgrano, conformando un pilar fundamental en la defensa y consolidación de la independencia nacional. Lamentablemente, su vida fue truncada a los 36 años. El 7 de junio de 1821, Güemes fue herido por una bala durante un combate contra las fuerzas realistas y, diez días después, el 17 de junio de 1821, falleció en la Quebrada de la Horqueta, Salta. Es el único general argentino que murió en combate durante las guerras por la independencia.
¿Por qué es feriado en su nombre?
El 17 de junio se estableció como feriado nacional inamovible en Argentina mediante la Ley Nacional Nº 27.258, sancionada el 15 de julio de 2016. La decisión de convertir esta fecha en feriado busca homenajear y reconocer el inmenso legado de Martín Miguel de Güemes, declarándolo como "Héroe Nacional".
Este día se conmemora su "Paso a la Inmortalidad", es decir, el día de su fallecimiento, en reconocimiento a su sacrificio y su incansable lucha por la independencia del país. Su figura representa la tenacidad, la valentía y el compromiso de un pueblo que, bajo su liderazgo, defendió con honor la soberanía nacional frente a las constantes amenazas realistas.
El feriado del 17 de junio no solo recuerda a un valeroso militar, sino que también celebra el espíritu de la "Guerra Gaucha", un movimiento popular y auténtico que fue vital para la consolidación de la libertad en el continente. Este día nos invita a recordar la importancia de la defensa de la patria y el valor de quienes entregaron su vida por ella.