Murió Mario Vargas Llosa, el maestro de obras imprescindibles
El escritor dejó de existir a los 89 años en Perú, rodeado de sus familiares.
Este domingo 12 de abril falleció en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Morgana y Gonzalo a través de un comunicado difundido en redes sociales, en el que destacaron que el autor murió "en paz y rodeado por su familia".
“Con profundo pesar anunciamos que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, falleció pacíficamente hoy en Lima, rodeado de su familia. Su partida entristecerá a sus familiares, amigos y lectores en todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que disfrutó de una vida larga, aventurera y fructífera, y deja tras de sí una obra que lo sobrevivirá”, expresaron sus hijos.
En el mismo comunicado, la familia adelantó que no se realizará ninguna ceremonia pública y que respetarán la voluntad del escritor, quien pidió que sus restos fueran cremados: "Actuaremos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones", indicaron. También solicitaron privacidad para atravesar este momento en la intimidad de sus seres queridos.
Vargas Llosa fue una figura central del boom latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra marcó un antes y un después en la literatura en lengua española, con títulos fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo, entre muchos otros.
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el undécimo autor de habla hispana en ser distinguido con el máximo galardón de las letras. La Academia Sueca justificó su elección "por su cartografía de las estructuras de poder y su mordaz retrato de la resistencia individual, la sublevación y la derrota".
Más allá de su destacada trayectoria literaria, Vargas Llosa también fue una figura política de peso. De convicciones liberales, en 1987 fundó el Movimiento Libertad, en respuesta a las políticas estatistas del entonces presidente Alan García. En 1990, se presentó como candidato a la presidencia de Perú por la coalición FREDEMO (Frente Democrático), pero perdió el balotaje frente a Alberto Fujimori. Aquel resultado daría paso a un régimen autoritario que culminaría una década más tarde, sacudido por escándalos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Con su partida, se fue uno de los últimos grandes referentes de la generación que revolucionó la literatura latinoamericana en el siglo XX. Pero su obra, vasta y comprometida, seguirá iluminando el pensamiento y la imaginación de lectores en todo el mundo.