A los 89 años, falleció José “Pepe” Mujica, exmandatario de Uruguay, luego de una larga lucha contra un cáncer de esófago. La noticia conmueve tanto al ámbito político como al cultural, ya que Mujica no solo fue una figura central en la historia reciente de su país, sino también un símbolo mundial de sobriedad, coherencia y humanidad.

Conocido internacionalmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, Mujica se convirtió en referente global por sus discursos contra el consumismo, su mirada crítica sobre el poder y su defensa de los derechos humanos. Su legado va más allá de la política: es una figura que encarnó una filosofía de vida basada en la simplicidad, la empatía y la reconciliación.

Netflix: esta es la película sobre los años más oscuros de Pepe Mujica

El cine como testimonio de su historia

En 2018, su historia fue llevada a la gran pantalla con “La noche de 12 años”, una película dirigida por Álvaro Brechner que retrata el calvario vivido por Mujica durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985). Junto a sus compañeros Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, Mujica fue sometido a un brutal régimen de aislamiento, tortura y privación sensorial bajo la lógica militar: “como no podemos matarlos, vamos a volverlos locos”.

LA NOCHE DE 12 AÑOS - Trailer oficial

El filme, que tuvo una destacada recepción internacional, no solo reconstruye con crudeza los años de encierro en condiciones inhumanas, sino que también muestra cómo esa experiencia forjó la resiliencia y la mirada humanista que definirían luego la vida pública de Mujica. "No soy adicto a mirar atrás", decía él, al referirse a aquellos años, sin dejar de promover el perdón y el entendimiento como pilares del futuro.

Un elenco estelar y premios internacionales

Antonio de la Torre interpretó a un joven Mujica, en una actuación que le valió un Premio Goya. Lo acompañaron Chino Darín (como Rosencof) y Alfonso Tort (como Huidobro), junto a un sólido reparto integrado por Soledad Villamil, César Troncoso, Silvia Pérez Cruz, Mirella Pascual, entre otros.

“La noche de 12 años” fue reconocida en festivales como San Sebastián y Biarritz, donde obtuvo el premio del público, y también fue nominada al Goya como Mejor Película Iberoamericana.

Netflix: esta es la película sobre los años más oscuros de Pepe Mujica

La película, hoy más vigente que nunca, se erige como una pieza clave para comprender la dimensión humana y política de Mujica, quien supo transformar el sufrimiento en una voz serena, lúcida y rebelde que sigue resonando en todo el continente.

Con su partida, se va una figura única. Mujica deja una huella profunda no solo como líder político, sino como filósofo cotidiano, como sobreviviente de la violencia de Estado, y como ejemplo de que la coherencia y la ternura también pueden hacer historia.