A casi cinco años del fallecimiento de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, la difusión de su obra da un giro significativo. Desde este 1 de julio, las historietas del creador de Mafalda ya no serán publicadas por Ediciones de la Flor, la emblemática editorial argentina que acompañó al artista durante más de medio siglo.

La noticia fue confirmada por la propia editorial a través de un comunicado en el que expresó su pesar por la decisión de los herederos de Quino: “Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, desde hace más de medio siglo”, señalaron.

Quino: la inesperada decisión de sus herederos

A pesar de la ruptura, Ediciones de la Flor remarcó: “Tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”.

El destino de las publicaciones del artista mendocino estará ahora en manos de Penguin Random House, una de las editoriales más grandes del mundo. El cambio comenzó a gestarse tras el fallecimiento en 2023 de Julieta Colombo, sobrina política de Quino y su albacea legal. Colombo, quien era sobrina de Alicia, la esposa del humorista gráfico, había sido designada como la representante de su legado artístico. Con su partida, las decisiones editoriales pasaron a manos de los sobrinos directos de Quino.

Quino: la inesperada decisión de sus herederos

El autor de Mafalda, personaje que marcó generaciones y trascendió fronteras, falleció el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años, en Mendoza, su ciudad natal, tras sufrir un accidente cerebrovascular. El dato simbólico: su muerte ocurrió apenas un día después de haberse cumplido 56 años desde la primera publicación de Mafalda, en 1970.

Ediciones de la Flor, fundada en 1966 por Daniel Divinsky, fue durante décadas un refugio para grandes nombres de la historieta y la literatura argentina. Además de Quino, su catálogo incluye a figuras como Roberto Fontanarrosa, Caloi, Rep, Crist, Liniers, Alberto Montt y Rodolfo Walsh. Actualmente, el sello es dirigido por Ana María Miler, quien comparte la conducción desde los años 70.

El traspaso de los derechos de publicación marca el fin de una era, pero también el inicio de una nueva etapa para el legado de uno de los artistas más universales surgidos desde Mendoza.