Del 22 al 24 de mayo, la provincia de San Juan será el epicentro de la poesía argentina con la realización del Encuentro Poético Nacional de Cuyo-Cultura, un evento de alcance regional que reunirá a más de 20 poetas de distintos puntos del país. Se trata de uno de los primeros encuentros de esta magnitud en la provincia, con el objetivo de fortalecer el intercambio literario y cultural entre autores de Cuyo y otras regiones.

La iniciativa es organizada por la agrupación “Los Versos al Taller”, bajo la coordinación de los escritores sanjuaninos Paolo Muñoz y Tomás Las Peñas, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias. También participan la Secretaría de Cultura y Educación de la Capital, el Museo Franklin Rawson y la galería de arte Artify.

En este sentido, el escritor Tomás Las Peñas visitó Canal 13 San Juan y, recibido por Ricardo Rodríguez se refirió al encuentro que llegará a la provincia: Con este taller venimos trabajando desde el año pasado en el Centro Cultural Conte Grand y ahora lo estamos dictando en la Dirección de Bibliotecas Populares. Esta capacitación tiene cierta orientación a ser una comunidad poética, a los talleristas a los que los hacemos leer poesía contemporánea, de poetas actuales para que haya una conexión entre escritores de distintas provincias o países con ellos, para que esto vaya más allá de los encuentros”, comentó el entrevistado.

Luego sumó: “Este es el Primer Encuentro Nacional para el que llegarán veinte poetas de varias provincias que, incluso sin llegar aún a la provincia, hemos tenido actividades previas al evento”, explicó el autor.

San Juan se convierte en la capital de la poesía con el Encuentro Poético Nacional de Cuyo

Un cronograma con múltiples escenarios y actividades

El encuentro comenzará el jueves 22 de mayo a las 15 con un Conversatorio Poético en la Dirección de Bibliotecas Populares, un espacio de diálogo e intercambio centrado en problemáticas literarias regionales. Esta actividad estará destinada exclusivamente a poetas. Más tarde, a las 20, la reconocida poeta Vanesa Almada Noguerón ofrecerá una charla abierta al público en la Galería Artify, con entrada libre y gratuita.

El viernes 23 a las 9:45, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño será sede del conversatorio “Poesía Contemporánea”, dirigido a estudiantes universitarios. Por la tarde, a las 19, el Auditorio del Museo Franklin Rawson recibirá el recital poético “Todos Escuchamos”, en el que participarán todos los poetas invitados junto a escritores locales. La actividad es abierta a todo público y de acceso gratuito.

San Juan se convierte en la capital de la poesía con el Encuentro Poético Nacional de Cuyo

El cierre del encuentro será el sábado 24 con una feria literaria que comenzará a las 15 en el Anfiteatro “El Globito”, dentro del Centro Cultural Estación San Martín. Desde las 16, tendrá lugar un nuevo recital poético acompañado de presentaciones musicales, con la participación de los poetas invitados y grupos literarios locales. También será de entrada libre y gratuita.

Poetas invitados de todo el país

El Encuentro Poético Nacional de Cuyo contará con la presencia de destacados escritores de diversas provincias, entre ellos:

  • Vanesa Almada Noguerón (Mar del Plata)
  • Claudio Archubi (CABA)
  • Connie Sagripanti (Tucumán)
  • Darío Oliva (San Luis)
  • Diego E. Suárez (Santa Fe)
  • Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero)
  • Marcos Gabriel Freites (San Luis)
  • Natalia Greta Martínez (Mendoza)
  • Laura Litvinoff (Buenos Aires)
  • Karina Lerman (CABA)
  • Leticia Auat (Santiago del Estero)
  • Liliana Mainardi (San Luis)
  • Mariana Suozzo (Buenos Aires)
  • Marinés Scelta (Mendoza)
  • Noelia Fath (Salta)
  • Noelia Agüero (Mendoza)
  • Oscar Agú (Santa Fe)
  • Sergio Morán (Mendoza)
  • Silvio Tejada (La Pampa)

Con una agenda cargada de actividades y voces diversas, San Juan se prepara para vivir tres días intensos donde la poesía será protagonista, en un evento que promete consolidarse como una referencia cultural en la región cuyana.

San Juan se convierte en la capital de la poesía con el Encuentro Poético Nacional de Cuyo