Tamberias es un pueblo rico en historia, que alberga encuentros y desencuentros de personajes entrañables de San Juan y otras latitudes. El centro municipal de Calingasta cuenta con un casco histórico entrañable, 1.600 habitantes y una gran demanda de turismo interno, nacional e internacional.

Tamberías, el pueblo calingastino con nombre y raíces ancestrales

Los paisajes pertenecientes a esta localidad calingastina y otras virtudes y particularidades fueron retratadas por el periodista Luis Eduardo Meglioli en su sección “Te lo Cuento por el Trece”.

Tamberias, el pueblo calingastino con nombre y raíces ancestrales

La primera de ella fue sobre el origen del nombre, el cual surge de los Incas que habitaron el lugar, mucho tiempo antes. Para este pueblo originario, “los tambos” eran pequeñas viviendas construidas para albergar y proteger a las personas que necesitaban asilo de forma temporal. 

Los calingastinos se enteraron de esto muchos años después de poblar estas tierras, por lo que antes la bautizaron “Villa Maipú” en homenaje a la Batalla de Maipú, así como también “Villa General Sarmiento”. Todo cambió cuando los habitantes se enteraron del paso de los Incas y la historia de los tambos, y finalmente, lo bautizaro: “Tamberias”

Tamberías, el pueblo calingastino con nombre y raíces ancestrales

Este pueblo de antaño cuenta con 1600 habitantes, de los 9800 que tiene Calingasta. El casco histórico está conformado por la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, la Biblioteca Pio Gallardo (hombre característico de Calingasta) y la Escuela Nacional del departamento.

Tamberías, el pueblo calingastino con nombre y raíces ancestrales

La detención de un poeta

Tamberias es el pueblo en donde estuvo preso durante 80 días el poeta y cantautor jachallero Buenaventura Luna. Según contó Meglioli, el destacado artista, que por esos años no era conocido por su nombre artístico, sino por el real, Eusebio de Jesús Dojorti, estaba en contra de muchas de las políticas impulsadas por el primer gobierno de Federico Cantoni.

El cantautor jachallero y sus compañeros de celda se escaparon del calabozo calingastino y tomaron rumbo hacia Mendoza. El hecho tomó trascendencia nacional y los medios de la época lo bautizaron: “La Revolución de Tamberias” y “La Revolución calingastina”.

Tamberías, el pueblo calingastino con nombre y raíces ancestrales

Crecimiento del turismo

En la última década, Tamberias ha tenido un crecimiento sostenido de su industria del turismo. Esta localidad, suma año a año más demanda de turistas internos, nacionales e internacionales, lo que lo ha obligado a hacer crecer su infraestructura turística, para poder brindar un mejor servicio a los visitantes que llegan, ya sea en tiempo de vacaciones de verano, de invierno, como así también durante los fines de semana largo o simplemente durante el año.