Conforme se fue haciendo popular, grandes pintores, grafiteros, dibujantes de cómic e ilustradores empezaron a personalizarlos. En la actualidad, existen empresas que se dedican a la venta de estos juguetes u obras de arte, a los cuales se les han llegado a agregar accesorios tecnológicos como altavoces, luces de colores, rayos láser, memorias USB y discos duros. El tamaño suele variar. Estas figuras se producen en serie de no más de 2.000 piezas y, por ello, suelen ser piezas para coleccionistas.

La exposición 'Red'on Toy's: Colección Juan Redón', organizada por la Fundación Caja Castellón con la colaboración de la Diputación de Castellón, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de marzo, ha recibido ya la visita de más de 8.000 personas, desde su inauguración el pasado 26 de enero. La asistencia a la sala ha desbordado las expectativas, según explicaron este viernes los responsables del evento.

Además, 25 niños y jóvenes de 8 a 14 años participan este mes de febrero del taller de Artes Plásticas Red On Toys Construye tu propio Art Toys, en los que conocen el lenguaje del diseño contemporáneo a partir de estas figuras, utilizando materiales reciclados y pintura al agua. La organización valora abrir de nuevo la inscripción para prolongar los talleres durante todo el mes de marzo, debido al interés generado.

El coleccionista Juan Redón (Puerto de Sagunto, Valencia, 1957) es arquitecto y desarrolla su actividad en la ciudad de Detroit (USA).

Fuente: El Mundo