Capital y Deportes trabajarán para fortalecer instituciones del departamento
La municipalidad y la cartera deportiva firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la actividad a través del programa Construyendo Valores.
La Municipalidad de Capital y la Secretaría de Deportes firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la actividad deportiva en el departamento. Bajo el programa Construyendo Valores, ambas partes trabajarán en conjunto para impulsar el trabajo en las instituciones deportivas municipales.
El objetivo de este acuerdo es brindarles acceso a los clubes e instituciones deportivas a servicios y recursos que ofrece el programa. Luego de la conferencia de prensa que se realizó en horas de la mañana de este jueves, en la Sala Dante Pantuso del Estadio Aldo Cantoni, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago De la Torre dijo: “La firma de este convenio con la Municipalidad de la Capital es el tercero de estas características. Construyendo Valores nació en 2024 y ya hemos sumado más de 180 charlas en todas las instituciones deportivas, federaciones y en los 19 departamentos de la provincia”
El funcionario precisó que Construyendo Valores cuenta con un equipo interdisciplinario que está compuesto por kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos deportivos, coach, cardiólogos, profesor de educación física, asesoría deportiva en futbol a cargo de Ricardo Dillon y próximamente ampliarán a enfermeros y algunos otros profesionales, como trabajador social, que está en los planes del secretario.
Este es el tercer municipio, ya se realizó con Santa Lucía y Rivadavia y ahora es Capital, que se esté sumando. De la Torre también señaló que el 29 de mayo viajarán a Calingasta para firmar el mismo convenio con la municipalidad de este departamento.
Incluso el subsecretario explicó: “La manera de llegar a este programa es muy fácil, primero a través de los municipios, por esto es el convenio, segundo a través de la Secretaría de Deporte, bajo cualquier medio de comunicación, a través de las redes, a través de nota, cualquiera lo puede solicitar, y lo que buscamos, tiene que ver con una formación integral de la persona”
Por último, De la Torre expresó: “Cuando bautizamos este programa era formar valores, construir personas, construyendo valores. Así que la verdad que estuvimos en este juego de palabras y quedó esto. Si bien se trabaja y es transversal al deporte social y al alto rendimiento, el objetivo principal es trabajar y brindarle herramientas al deportista, a los padres y a los profes, que son los destinatarios, para que puedan aprender a formar personas, gestionar emociones y trabajar en algo muy importante, que es la tolerancia a la frustración, que luego eso se traslada, por supuesto, a la vida. La iniciativa apunta a capacitar y apoyar tanto a los deportistas como a las instituciones deportivas, proporcionando herramientas para mejorar el rendimiento y bienestar de los involucrados”.