Hockey sobre patines: desde Deportes aseguraron que el cambio es para incluir a más países
El director de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte de San Juan, Martín Riveros, analizó la decisión internacional de permitir el uso de patines en línea en el hockey sobre patines. Destacó que la medida apunta a la inclusión, aunque reconoce que generará debate.
La reciente habilitación del uso de patines en línea en el hockey sobre patines ha abierto un fuerte debate en el ambiente deportivo. Para entender el alcance de esta medida, el programa Todos Vivos entrevistó al profesor Martín Riveros, director de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte de San Juan, una de las provincias con mayor tradición en esta disciplina a nivel nacional.
“Es un deporte que lleva tanto jugándose arriba de cuatro ruedas que ahora, que se quiera cambiar, va a dar que hablar”, reconoció Riveros. La decisión fue tomada por los organismos internacionales que regulan el hockey sobre patines, con el objetivo de ampliar la base de participación en países donde el deporte no tiene desarrollo o recursos suficientes.
Según explicó el funcionario, la medida responde a un contexto complejo que atraviesan muchas federaciones. “Por algo lo están cambiando. Los clubes se están quedando sin jugadores, hay que ver el tema de los costos y demás”, analizó. El mantenimiento y la adquisición de patines tradicionales, más caros y menos comunes, dificultan la práctica del hockey en lugares con bajos niveles de infraestructura deportiva.
Riveros fue claro al señalar que esta decisión tiene un enfoque estratégico. “Va apuntado a los países que no están desarrollados en la disciplina. Por ejemplo, Bolivia: capaz tienen dos chicos que patinan en línea y no pueden participar del deporte. Entonces terminan quedando afuera de todo el sistema competitivo”.
Aunque desde sectores tradicionales del hockey puede haber resistencia, el funcionario sanjuanino destacó que esta apertura puede significar un paso importante hacia la democratización del deporte. “La idea es que nadie quede afuera. Es una forma de abrir el juego, sobre todo en el ámbito formativo y en eventos internacionales de base”, sostuvo.
Desde la Secretaría de Deporte de San Juan seguirán de cerca cómo se implementa este cambio a nivel federativo y qué impacto tiene en las competencias regionales y nacionales. Para una provincia con fuerte arraigo en el hockey sobre patines, el desafío será adaptarse sin perder la esencia de un deporte que forma parte de su identidad.
“Tenemos que pensar en cómo sumar, no solo en cómo mantener lo que tenemos. Si eso implica flexibilizar ciertas cosas para que más chicos puedan jugar, entonces vale la pena discutirlo”, concluyó Riveros.