Los Juegos Evita Provinciales ya están en marcha. En esta nueva edición, San Juan vuelve a apostar con fuerza a uno de los programas más emblemáticos del país para fomentar la actividad física, la inclusión y la participación ciudadana a través del deporte. Las inscripciones ya están habilitadas y, por primera vez, se podrán realizar de manera digital mediante un código QR, disponible en escuelas, clubes y federaciones.

El anuncio fue realizado por Pablo Tabachnik, secretario de Deportes de la provincia, en una entrevista  con Canal 13. Con una trayectoria que lo avala como ex deportista olímpico y abogado, Tabachnik remarcó la importancia de este programa como herramienta de integración y desarrollo social.

“Los Juegos Evita son un motor muy importante de participación deportiva en distintos estamentos, tanto en los municipios como a nivel provincial y nacional”, destacó.

Este año, el calendario de competencias incluye 36 disciplinas tradicionales en la categoría juvenil y adaptada, y suma cuatro nuevas propuestas promocionales: E-sports, competencia de penales, triples en básquet y breaking, una disciplina urbana que debutará en los Juegos Olímpicos. “Vamos a tener unos Juegos Evita juveniles y adaptados con 40 disciplinas, lo cual está muy bueno. Queremos que cada vez haya más deporte y en todos lados”, enfatizó Tabachnik.

“Vamos a tener unos Juegos Evita juveniles y adaptados con 40 disciplinas, lo cual está muy bueno

En cuanto a los Juegos Evita para adultos mayores, que el año pasado no se realizaron a nivel nacional, San Juan tomó una decisión: “A pesar de que aún falta confirmación nacional, nosotros tomamos la decisión de hacerlos. Entendemos que estos juegos son importantes tanto para los chicos como para los adultos”, afirmó. Esta categoría contará con ocho disciplinas tradicionales, entre ellas tejo, sapo, pádel, tenis de mesa y ajedrez, y sigue siendo una de las más convocantes en el interior provincial.

Inscripción digital: innovación y sostenibilidad

Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del sistema de inscripción vía QR, que permite agilizar el proceso de acreditación y reducir el uso de papel.

“Facilitamos la labor a todos los que quieran inscribirse y contribuimos a la sostenibilidad, siendo cuidadosos con los recursos”, explicó el funcionario. El código QR ya está disponible en instituciones deportivas, educativas y federativas de toda la provincia.

Eventos deportivos y turismo activo

Durante la entrevista, Tabachnik también celebró el crecimiento del calendario deportivo provincial y el rol del sector privado en la organización de eventos. Como ejemplo, destacó el Desafío Punta Negra, una competencia de trail running que este fin de semana reunirá a más de 2.500 atletas, con una importante participación extranjera.

“Es uno de los emblemas del deporte privado en San Juan. No solo están los atletas, también hay familias, equipos y acompañantes. Promueve valores, vínculos y el turismo”, valoró.

Además, mencionó la revalorización del Parque Quebrada de Zonda, escenario clave para competencias como mountain bike y otros torneos regionales. “Nos pone muy felices ver cómo el deporte mueve a toda la comunidad, genera actividad económica y fortalece la identidad local”, concluyó.