San Juan vuelve a posicionarse como un punto clave en el mapa minero argentino, pues la empresa canadiense Aldebaran Resources concluyó de manera exitosa su temporada de campaña de perforación 2024-2025 en el proyecto Altar, ubicado en ese departamento cordillerano, con un total de 25.100 metros perforados, superando ampliamente las expectativas iniciales.

El propio John Black, CEO de la compañía, confirmó que esta campaña marca un cambio de etapa: Altar deja atrás la fase de exploración intensiva para comenzar a enfocarse en la planificación del desarrollo minero, una noticia que despierta gran expectativa en el sector.

Durante una reunión mantenida en la capital sanjuanina con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el secretario técnico, Pablo Fernández, el directivo valoró los avances alcanzados. Entre ellos, destacó la toma de muestras para estudios metalúrgicos y el énfasis puesto en los aspectos ambientales, clave para el futuro del emprendimiento.

Altar cerró con éxito su temporada de exploración con más de 25 mil metros perforados

"Estamos en una fase de transición muy importante. Este año empezamos a delinear el camino para transformar a Altar en una mina de cobre de clase mundial", sostuvo Black ante las autoridades de la cartera minera.

Estudio económico

Uno de los hitos que marcarán el rumbo del proyecto será la presentación, en septiembre de 2025, del Estudio Económico Preliminar (PEA). Este análisis será clave para evaluar la viabilidad económica del emprendimiento y proyectar su potencial productivo.

El estudio contemplará dos alternativas de procesamiento que son la flotación y concentración, para obtener concentrado de cobre y la lixiviación, que permitiría producir cátodos de cobre grado industrial directamente en Argentina.

Por su parte, Javier Robeto, vicepresidente y country manager de Aldebaran en el país, remarcó el compromiso de la empresa con un desarrollo “responsable y sostenible”.

“Estamos analizando todas las opciones para maximizar el valor del proyecto, cuidando tanto el aspecto económico como los impactos sociales y ambientales”, aseguró.

Aldebaran ya proyecta su próximo gran paso y es nada menos que el Estudio de Prefactibilidad, programado para fines de 2026, que será determinante para consolidar la visión de largo plazo del proyecto. Si los resultados acompañan, Altar podría convertirse en uno de los desarrollos cupríferos más importantes de San Juan en la próxima década.