Amas de Casa difundió su relevamiento de precios para el mes de mayo en San Juan
“El impacto real está en los servicios y el transporte”, alertó Laura Vera, presidenta de la asociación.
La presidenta de la Asociación Amas de Casa del País, Laura Vera, dio a conocer los resultados del relevamiento correspondiente al mes de mayo sobre la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en San Juan.
“El aumento promedio fue del 2,9% con respecto al mes anterior”, indicó Vera. En base a estos números el informe revela que la provincia estuvo por encima del promedio nacional y duplicó los datos publicados por el gobierno local.
De acuerdo a su relevamiento, las carnes fueron uno de los productos con mayor variación: “Hay lugares donde las encontramos a $11.000 y en otros a casi $15.000. Esa diferencia es notoria”
También hubo subas importantes en el precio del aceite, aunque con un fenómeno llamativo. “En algunos almacenes de cercanía medimos valores más bajos que en hipermercados”, explicó la dirigente.
En cuanto a las verduras, Vera señaló que se observaron bajas en los productos de estación como los verdeos, “pero no es algo que impacte de manera significativa en el costo general de la canasta”.
La situación de los lácteos también generó preocupación porque “no solo aumentaron, sino que hay una gran dispersión de precios entre un lugar y otro”, remarcó Vera y añadió que más allá de los alimentos, lo que más afecta hoy el bolsillo de las familias son los rubros que no siempre están bajo el foco del debate. “Lo más fuerte está en los productos de limpieza, el transporte y los servicios. Según nuestra última actualización metodológica, esos ítems registraron subas del 7,4%. Ese es el verdadero golpe a la economía familiar”, afirmó.
Desde la Asociación remarcaron la necesidad de seguir monitoreando la evolución de los precios con foco en el consumo cotidiano de los hogares sanjuaninos.