El Indec dará a conocer el jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que registró un piso de aumento de 1,7% debido al alza de tarifas y combustibles, según los cálculos privados.

La directora del Estudio Bein & Asociados, Marina Dal Poggetto, estimó que la inflación de enero fue de 1,8% y que tuvo un impulso el aumento de 1,7% en alimentos, ítem que venía "con arrastre negativo" durante diciembre.

La economista consideró que los aumentos en las naftas, las expensas y los servicios en el primer mes del año fueron los que más contribuyeron a la medición actual y estimó la inflación anual en torno a 23%, con negociaciones paritarias cercanas a 27%.

También se destacan, según Dal Poggetto, los gastos por el inicio escolar en marzo y los aumentos del gas en abril.

En tanto, para Ecolatina, la inflación de enero rondó el 1,6%, en su medición de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

"Lo que más mueve a la inflación es la inercia, el movimiento de salarios y el dólar; el aumento de la tarifa de servicios públicos tiene un impacto de segunda ronda y el pase a precios del tipo de cambio es moderado", señaló el reporte firmado por el economista de Ecolatina Matías Rajnerman, quien proyectó 20% de suba de precios en 2018.

Por otra parte, la consultora EcoGo calculó una inflación de entre 1,6% y 1,7% para enero, que incluye una suba de combustibles de 5% que se profundizaría hasta fin de mes. "No hay todavía un efecto de remarcación de precios en alimentos por la suba del dólar en diciembre: algunas empresas de alimentos estaban tanteando si remarcar precios o no con lo ajustada que está la demanda en consumo masivo", dijo el director de la consultora, Federico Furiase, y agregó que "el ritmo de la inflación mensual se verá por encima del sendero consistente con la meta del 15%".

(Fuente: Cronista.com)