A partir del lunes 7 de julio, la plataforma Mercado Pago comenzará a aplicar una nueva política de comisiones que varía según la provincia desde donde opere cada usuario. Esta modificación responde al objetivo de la empresa de reflejar con mayor precisión el impacto del Impuesto a los Ingresos Brutos en cada jurisdicción.

Hasta el momento, la billetera virtual aplicaba una tarifa única en todo el país por operaciones de cobro o venta. Sin embargo, esta uniformidad dejará de existir: las nuevas tarifas se ajustarán de acuerdo al nivel impositivo local. Esto significa que, en provincias con una carga tributaria más elevada, las comisiones aumentarán, mientras que en aquellas con menor presión fiscal, podrían reducirse.

En lo que respecta a San Juan, la situación se mantendrá estable. Según el anuncio oficial de Mercado Libre, los usuarios sanjuaninos, tanto particulares como comerciantes, no experimentarán cambios en las comisiones a partir de la implementación de esta medida. La provincia, de momento, no presenta una variación impositiva que justifique un ajuste en los cargos.

Por el contrario, algunas jurisdicciones como Santa Fe (con un 9% de impuesto a los Ingresos Brutos), Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%) verán reflejado ese costo en mayores comisiones por parte de la plataforma. En el otro extremo, provincias como Corrientes, Formosa, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero, que aplican menores alícuotas, se beneficiarán con una reducción de los cargos.

Mercado Pago utilizará el domicilio fiscal para definir qué tarifa corresponde aplicar. En el caso de usuarios comerciales, como empresas, monotributistas o responsables inscriptos, se tomará el domicilio registrado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o los registros provinciales. Para los consumidores finales sin actividad económica, se considerará el domicilio declarado en la cuenta de la aplicación.

La medida también volvió a encender el debate sobre el impuesto a los Ingresos Brutos. Desde Mercado Libre reiteraron su postura crítica, calificándolo como “distorsivo y regresivo”. Aseguran que encarece productos, limita la competitividad, frena la digitalización y representa una carga administrativa innecesaria para los vendedores.

En San Juan, si bien por ahora no habrá variaciones, la empresa no descarta futuras actualizaciones si la situación fiscal provincial se modifica. La medida abre un nuevo capítulo en la relación entre plataformas digitales, regulaciones locales y usuarios en todo el país.