Cómo ven economistas locales la caída de las bolsas mundiales por la suba de aranceles
En qué y cómo afectará la medida anunciada por Estados Unidos en San Juan.
El cimbronazo que provocó en las bolsas mundiales la suba de aranceles anunciadas por Estados Unidos repercutirá decididamente en las economías del país, y, por lo tanto, en la de San Juan. Según el análisis de situación que hicieron en Canal 13 distintos economistas locales, sufrirán las exportaciones, por lo que habrá menos ingreso de dólares y, muy posiblemente el aumento de precios, que se traducirá en aumento de la inflación.
El magister en Finanzas y Economía, Mariano Cáceres señaló que esta medida anunciada por el presidente norteamericano Donald Trump tiene como objetivo aumentar la recaudación de este país. Es por ello que se explica por qué le sube los aranceles a los países con los que tiene Súperhabit. Es decir, a aquellos a los que Estados Unidos les exporta más de lo que importa.
Después del anuncio de esta medida, tanto Trump como funcionarios suyos afirmaron que el objetivo es aumentar la recaudación. La intención con esto es solucionar sus problemas de déficit comercial. Es decir, que tengan más importaciones que exportaciones.
Cáceres aseguró que estos niveles de caída de las bolsas son similares a los que se dieron durante la pandemia. Incluso fue más allá, asegurando que este cimbronazo tiene correlación con la crisis económica mundial de 1929. “Sin duda se trata de un evento histórico”, aseveró.
El economista aseguró que el impacto en la economía real tardará más en llegar, a contramano de lo que se vio en Wall Street en los últimos tres días.
Por otro lado, indicó que está el caso de China, que, como respuesta a esta medida, decidió devaluar su moneda para lograr un efectuó neutro a los nuevos aranceles. El problema con esta decisión del país asiático, es que puede generarse un efecto contagio, animando a varios países a devaluar sus monedas, agravando la caída de la actividad económica mundial, con productos que comenzarán a encarecerse y, por lo tanto, el aumento de la inflación, él caballito de batalla de batalla de la gestión nacional.
"Vamos a tener unas semanas complicadas en Argentina, nos va a complicar en las reservas", aseguró Cáceres.
El licenciado en Economía, Hugo Berozzi aseguró que las caídas históricas en Wall Street provocarán menor demanda de muchos insumos y “podría afectar a toda la actividad económica, incluida la minería"
“Veremos cómo reacciona el Gobierno Nacional, que no está tomando caminos de proteccionismo , sino todo lo contrario. Lo que pasará es que los precios de los bienes de consumo se verán reflejados en el dólar", analizó.
Berozzi aconsejó a los que tengan sus ahorros en dólares que no se desesperen en vender y que se mantengan expectantes y al tanto de esta situación, ya que habrá cambios drásticos en la economía mundial, y por lo tanto, en el precio del dólar en el país y, por consiguiente, en San Juan.