El Gobierno nacional de Javier Milei confirmó que el programa Cuota Simple, que permite financiar compras en cuotas fijas, no será renovado una vez que expire su actual vigencia el 30 de junio. La decisión, enmarcada en un contexto de repunte del consumo durante los primeros meses del año, apunta a dar mayor protagonismo a las promociones bancarias y estrategias comerciales del sector privado.

Desde su reimplementación en diciembre pasado, Cuota Simple había limitado su alcance a planes de 3 y 6 cuotas con una tasa del 49%, dejando atrás las opciones más extensas de 12 y 18 pagos. Este ajuste redujo su atractivo frente a las propuestas de los bancos, que ganaron terreno con campañas agresivas como el Hot Sale y promociones con cuotas sin interés y reintegros.

“La banca privada está marcando el pulso del consumo. Sabíamos que este desenlace llegaría. Hoy, las tarjetas de crédito, apoyadas por las estrategias de los bancos y las grandes superficies comerciales, son las verdaderas herramientas que sostienen la demanda”, explicó Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Ámbito.

Promociones bancarias, el nuevo motor del consumo

Las estadísticas confirman el dinamismo del consumo en lo que va del año. Según datos privados, las ventas minoristas acumularon una suba interanual del 14,9% en el primer cuatrimestre de 2025. No obstante, abril presentó desafíos: los comercios enfrentaron altos costos en servicios, impuestos y alquileres, lo que comprimió los márgenes de ganancia.

Aun así, todos los rubros relevados por CAME mostraron incrementos. El mayor crecimiento interanual en abril fue en Perfumería (9,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (6,3%). En el acumulado de los primeros cuatro meses, este último rubro lidera con un 19,8% de aumento.

El consumo con tarjeta también mostró un desempeño destacado. Un informe de First Capital Group reveló que en abril las operaciones con tarjetas de crédito en pesos crecieron un 7,1% mensual, alcanzando un saldo total de $18,7 billones, lo que representa un aumento interanual del 158,6%. En términos reales, el avance fue del 4,1% mensual y del 75,4% anual.

“El uso de cuotas, tanto con interés como sin él, se ha convertido en una herramienta clave frente a la inflación. Aunque el crecimiento del financiamiento con tarjeta sigue siendo fuerte, los préstamos personales están avanzando a un ritmo aún mayor”, afirmó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Cuota Simple: qué rubros siguen vigentes hasta el 30 de junio

A pesar de su inminente final, Cuota Simple sigue disponible hasta fin de junio en una amplia variedad de rubros, incluyendo:

Electrodomésticos y tecnología: Línea blanca, pequeños electrodomésticos, computadoras, televisores, celulares 4G y 5G, iluminación LED.

Indumentaria y calzado: Ropa, calzado, marroquinería, relojes y joyería.

Hogar: Muebles, colchones, textiles, utensilios de cocina.

Salud y cuidado personal: Perfumería, ópticas, equipamiento médico, gimnasios, peluquerías y centros de estética.

Educación y cultura: Libros, cursos extracurriculares, instrumentos musicales, eventos culturales y espectáculos.

Movilidad: Bicicletas (incluidas eléctricas), motos, neumáticos y repuestos, servicios de reparación vehicular.

Servicios y conectividad: Instalación de alarmas, conexión a agua, cloacas e internet satelital.

Construcción: Materiales de obra, herramientas y maquinaria.

Turismo nacional: Transporte, alojamiento, paquetes, alquiler de autos y actividades recreativas.

Fuente: Ámbito.