Flexibilizan la importación de alimentos: ya no será necesaria la autorización de la ANMAT
Con esta modificación, cualquier persona podrá adquirir alimentos fuera del país y recibirlos por medio de un sistema de courier
El Gobierno nacional oficializó una medida que simplifica el ingreso al país de alimentos comprados en el exterior para uso personal. Desde este lunes, ya no será necesario realizar trámites ante la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para importar este tipo de productos, siempre que se trate de adquisiciones individuales y sin fines comerciales.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 3280/2025, firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio, y forma parte del plan de desregulación administrativa impulsado por el Ministerio de Economía.
Con esta modificación, cualquier persona podrá adquirir alimentos fuera del país y recibirlos por sistema courier, bajo las mismas condiciones que hoy se aplican a la compra de libros, ropa o dispositivos electrónicos.
Cómo será el nuevo procedimiento
La nueva normativa establece las siguientes condiciones para importar alimentos sin necesidad de intervención de la ANMAT:
- Hasta tres unidades de una misma especie por envío
- Cada paquete no debe superar los 50 kilos
- El valor de la compra no puede exceder los USD 3.000
- Se permite un máximo de cinco envíos por persona al año calendario
Además, la resolución elimina trámites previos como la autorización de ingreso de alimentos para uso personal, los permisos para alimentos con fines médicos específicos o provenientes de donaciones internacionales.
Desde el organismo aclararon que esta flexibilización no habilita la comercialización de los productos importados, los cuales deben seguir cumpliendo con el Código Alimentario Argentino.
Beneficio clave para personas con dietas especiales
Uno de los sectores más beneficiados será el de los pacientes que necesitan alimentos para propósitos médicos específicos, como preparados nutricionales indicados por profesionales para personas con enfermedades que impiden una alimentación convencional. Hasta ahora, su ingreso requería un permiso especial de la ANMAT, lo cual complicaba y demoraba el acceso.
Según el texto oficial, la nueva disposición busca “optimizar recursos, agilizar procesos y brindar mayor libertad a los usuarios”, en línea con las políticas de simplificación administrativa del Gobierno nacional.