Flybondi cambia de dueño: un grupo inversor compró la mayoría de la compañía
La aerolínea low cost incorporó al fondo estadounidense COC Global Enterprise como nuevo accionista principal. Prometen fortalecer las finanzas, sumar aviones y mejorar el servicio tras meses de cancelaciones y demoras.
La aerolínea low cost Flybondi inicia una nueva etapa con un cambio de control en su estructura empresarial. COC Global Enterprise, un fondo inversor privado de Estados Unidos especializado en tecnología y aviación civil, adquirió la mayoría accionaria y se convirtió en el nuevo socio principal de la compañía. Así lo confirmó Flybondi en un comunicado oficial.
El fondo tomará el control del directorio, ocupando los cargos de Chairman y Vice Chairman, mientras que Cartesian Capital Group, el anterior accionista mayoritario, permanecerá como parte del directorio, aunque con una participación reducida en el capital accionario.
La llegada del nuevo inversor busca revertir la delicada situación que atraviesa la aerolínea, afectada por meses de problemas operativos, cancelaciones de vuelos y un contexto económico desafiante. Según la compañía, el nuevo plan estratégico contempla equilibrar las finanzas, sumar aeronaves y ampliar la red de rutas, tanto en Argentina como en la región.
"Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor", afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. “Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”, agregó.
En un mensaje previo a sus 1.525 empleados, Sana ya había adelantado la llegada de un nuevo socio y explicó que la firma había iniciado la búsqueda de capitales tras un “2024 muy complejo”. Como parte de ese proceso, Flybondi suspendió el proyecto de cotizar en el Nasdaq, que había comenzado en 2023, notificando oficialmente a la SEC, el ente regulador del mercado de capitales de Estados Unidos.
El nuevo controlador de Flybondi, COC Global Enterprise, tiene 6.500 empleados en la región y gestiona una flota mixta de 17 aeronaves con operaciones en tres continentes. Además, presta servicios aeroportuarios junto a Jet Aviation en los aeropuertos ejecutivos de Opa Locka (Miami) y Teterboro (Nueva Jersey), el más transitado por vuelos privados en EE.UU.
La empresa indicó que busca expandir compañías con alto potencial en América Latina y Norteamérica, siempre bajo una visión basada en la innovación, sostenibilidad y eficiencia operativa.
Flybondi enfrentó recientemente un panorama crítico. De acuerdo con un informe de la consultora Adventus, la aerolínea encabezó el ranking de impuntualidad en el primer trimestre de 2025, con un índice de cancelaciones del 2,04%, muy por encima del promedio regional.
Las complicaciones se intensificaron en las últimas Fiestas de fin de año, cuando la empresa debió reprogramar 71 vuelos, afectando a más de 13.000 pasajeros. La situación derivó en quejas masivas, tensiones con autoridades nacionales y provinciales, y un desgaste en la confianza del público.
Con este cambio de timón, la expectativa está puesta en la recuperación de la puntualidad, la mejora en la atención al cliente y la expansión de sus servicios, incluso ofreciendo handling a otras aerolíneas, gracias a la desregulación parcial del sector aeroportuario.