La economía viene siendo dispar para los sectores que la componen, algunos más golpeados que otros y también están los más beneficiados que otros. Pero en la balanza negativa en la provincia se encuentran los hoteleros, que dejaron ver en Canal 13, cómo está su situación. Fue en el programa “Jorge por la mañana”, que la presidenta de la Cámara de Hoteleros de San Juan, Tamara Boggian, lanzó una fuerte advertencia sobre la crítica situación que enfrenta el sector. “Estamos trabajando de una forma bastante complicada. La situación es crítica desde hace más de un año, y en este momento creo que estamos peor que en pandemia”, aseguró.

Durante la pandemia, recordó Boggian, el rubro atravesó meses de inactividad, pero logró reactivarse rápidamente una vez que se levantaron las restricciones. “Cuando abrieron para poder viajar, salir a cenar, nos recuperamos bien. Luego llegaron muchos eventos deportivos y de reuniones que nos ayudaron muchísimo”, explicó.

Sin embargo, el panorama actual es completamente distinto: la ocupación hotelera se mantiene en torno al 25%, un número insostenible para la mayoría de los establecimientos. “Cada empresario está haciendo lo que puede. Algunos se apoyan en otras actividades, otros se endeudan, otros piensan en cerrar”, advirtió la empresaria quien aseguró que para mantener el equilibrio deberían tener una ocupación en torno al 45%.

La representante del sector también indicó que ante la falta de rentabilidad, los empresarios tuvieron que hacer importantes recortes de personal como medida para intentar mantener los negocios a flote.

Estamos en una situación sumamente compleja, hoy estamos peor que durante la pandemia”, concluyó Boggian, preocupada por la falta de reactivación económica en uno de los sectores clave del turismo provincial.

La referente opinó que para ayudar a que repunte la actividad es vital la labor del Buró de Eventos que se dedica a trabajar para organizar encuentros o convenciones que atraen a turistas a San Juan. Hace poco se produjo un cambio de autoridades por lo que esperan que se reactive la actividad. A esto se suma que esperan un gran impulso gracias a los proyectos mineros que se vienen.