Este jueves 12 de junio, el Gobierno podría dar a conocer una cifra histórica: un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2% mensual, algo que no se registra desde julio de 2020, cuando la pandemia había paralizado gran parte de la actividad económica. Las estimaciones preliminares de diversas consultoras privadas (como Adcap, Equilibra y Romano Group) proyectan una inflación nacional de entre 1,7% y 1,9%, luego de analizar los últimos datos publicados sobre precios en la Ciudad de Buenos Aires.

Si estas proyecciones se confirman, mayo marcaría no solo el menor registro mensual desde la cuarentena, sino también el más bajo desde enero de 2018 (1,8%) en condiciones económicas normales.

Durante su participación en el Madrid Economic Forum, el presidente Javier Milei anticipó el dato con optimismo. “Este mes se prevé que la inflación baje del 2%. Para el año próximo, será un tema del pasado”, sostuvo, en referencia al efecto de la apertura del cepo cambiario y la estabilidad del tipo de cambio dentro de la banda establecida por el Gobierno.

En términos interanuales, el dato también marcaría una fuerte desaceleración: en mayo de 2024 la inflación mensual fue del 4,2%, mientras que en abril pasado el índice acumulado era del 47,3%. La nueva cifra reflejaría un descenso significativo en los precios, que se acercaría a los niveles registrados durante la emergencia sanitaria.