El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, informó que la inflación de mayo de 2025 en la provincia fue del 1,4%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 13,1% en los primeros cinco meses del año y un incremento del 41,1% en la comparación interanual.

La variación registrada en San Juan se ubicó por debajo del promedio de la Región de Cuyo, que fue del 1,6% en el mismo mes.

Entre los rubros que menos aumentaron en mayo se encuentran Prendas de vestir y calzado (1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,2%).

En contraste, las mayores subas se observaron en la división Educación, que registró un aumento del 4,9% impulsado por ajustes en la enseñanza formal. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una suba del 2,9%, principalmente por incrementos en alquileres y suministro de agua, y los rubros Salud y Comunicaciones, ambos con alzas del 2,4%.

El relevamiento que da origen al IPC de San Juan se realiza a partir del seguimiento de una canasta compuesta por 557 productos y servicios, con base en aproximadamente 19.000 precios recolectados cada mes por 914 informantes en el Gran San Juan.

Con estas cifras, la provincia continúa mostrando una desaceleración en el ritmo inflacionario respecto a los niveles registrados en 2023 y 2024, aunque el impacto de algunos servicios básicos y la educación siguen siendo ejes de presión sobre los hogares sanjuaninos.