Ola polar: rompió récord de consumo eléctrico y la demanda de gas tocó picos históricos
Fallaron algunos yacimientos de Vaca Muerta y el sistema energético dio señales de no soportar las temperaturas extremas extendidas.
El avance de la ola polar dejó una postal contundente del estrés que sufre el sistema energético argentino. El pasado lunes, en plena noche, el país rompió todos los récords de demanda eléctrica y de consumo de gas natural, provocando cortes masivos de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y restricciones en el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC en todo el pais.
Según datos oficiales, el sistema eléctrico nacional alcanzó un pico de 27.703 megavatios (MW) de demanda pasadas las 20:30 horas de ese día, superando en más de 1.000 MW la anterior marca histórica registrada el 10 de julio de 2024. La demanda invernal nunca había llegado a ese nivel.
La infraestructura no pudo resistir la presión. Más de 100.000 usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires quedaron sin servicio eléctrico durante varias horas.
Pero el impacto del frío no sólo se sintió en la red eléctrica. El consumo de gas natural también se disparó a cifras inéditas. La demanda prioritaria –que incluye al sector residencial– alcanzó los 94 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), casi un 50% más que el promedio de junio del año pasado.
Este salto en la demanda obligó a aplicar recortes a los usuarios industriales interrumpibles, como fábricas y estaciones de GNC que no tienen contratos firmes de provisión y que, por pagar tarifas más bajas, aceptan el riesgo de ser desconectados en momentos de emergencia.
El problema se agravó por una serie de fallas en varios yacimientos de Vaca Muerta, donde el frío extremo provocó el congelamiento de instalaciones clave y disparó alarmas de seguridad que obligaron a detener la producción de manera preventiva. La Calera y Aguada Pichana Este fueron algunos de los campos más afectados. Según estimaciones de las operadoras, el sistema perdió aproximadamente 20 MMm3/d de inyección de gas, lo que equivale a toda la producción diaria de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país.
Días críticos
Enargas proyecta que el consumo total de gas siga rondando los 94 MMm3/d en el segmento residencial prioritario y alcance los 177 MMm3/d en el sistema completo. Para sostener la oferta, el Gobierno dispuso el ingreso de un nuevo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá a la terminal de Escobar operar con un pico de 20 MMm3/d adicionales. Además, se gestionaron importaciones desde Bolivia por 2,9 MMm3/d, aunque estas llegan en cantidades limitadas por las propias restricciones de producción del país vecino.
Fuente: Más Energía