Para un especialista sanjuanino: “Hoy es un gran momento para invertir en San Juan”
Marcos Spollansky, de REMAX Cuyana, dio su visión sobre la actualidad del mercado inmobiliario
En diálogo con Canal 13, Marcos Spollansky, broker de REMAX Cuyana, brindó un análisis detallado del mercado inmobiliario en San Juan, abordando temas como ventas, alquileres, créditos hipotecarios, inversiones productivas y el impacto del contexto económico nacional. De este modo, aseguró: “Estamos viendo un muy buen año. Siempre es buen momento para invertir en ladrillos”.
Spollansky explicó que el escenario actual es “muy diferente al de los últimos años”, y que hay factores que reactivaron el interés por los bienes inmuebles. “Lo que está pasando con el dólar, con las políticas económicas y también con el impulso de la minería en San Juan, ha traído inversores con un capital distinto”, afirmó.
En cuanto a los sectores más activos, diferenció entre residencial y comercial/industrial. Sobre el primero, señaló: “Hasta hace 6 u 8 meses, se veía mucho movimiento en loteos. Hoy hay un gran interés por casas y departamentos, porque los créditos hipotecarios permiten acceder más fácilmente”. Además, observó que “la capital sanjuanina, que estaba muy parada, ahora vuelve a ser atractiva”.
Sobre el acceso a la vivienda, Spollansky remarcó que los créditos hipotecarios están empezando a transformar el mercado: “En Argentina no teníamos crédito hipotecario desde 2016-2017. Hoy, muchas personas pueden comprar con crédito, algo que en el resto del mundo es común”.
Aclaró que REMAX no otorga préstamos, pero sí “intermedia entre compradores, vendedores y bancos”, y que muchas propiedades ya están adaptadas a las exigencias bancarias: “Entre un 80 y un 90% del valor de la propiedad puede ser financiado por crédito, dependiendo del banco”.
Respecto a los alquileres, Spollansky explicó que la desregulación de la ley permitió volver al acuerdo entre partes, pero también reconoció el aumento de valores. “El rendimiento para un inversor en Argentina era muy bajo: se recuperaba la inversión en 25 o 27 años. Ahora eso está cambiando”, dijo. Y agregó: “Desde el punto de vista del propietario, es un buen momento para alquilar. Desde el del inquilino, lo ideal sería aprovechar los créditos y pasar a ser propietario”.
Una pregunta recurrente en el público es por qué los inmuebles se siguen publicando en dólares, incluso en un contexto de restricciones. Spollansky fue claro: “La tasación en dólares simplifica las transacciones y da estabilidad. Es más fácil guardar valor y manejar operaciones grandes con una moneda fuerte. Nadie quiere cobrar 120 millones de pesos y que a los 10 días valgan 80 mil dólares”, argumentó.
Otro aspecto que abordó fue el potencial del mercado comercial e industrial: “Hay una fuerte búsqueda de galpones y terrenos, que antes no se valoraban tanto. San Juan se está volviendo atractiva para inversiones logísticas y productivas”, expresó.
Sobre el agro, reconoció que las fincas tradicionales han perdido rentabilidad: “Una hectárea de uva ya no vale lo que valía hace 10 o 15 años. Hoy no es la mejor inversión. Tal vez el pistacho o algunas hortalizas ofrecen mejores oportunidades”, explicó.
¿Subirán los precios de las propiedades?
Consultado sobre la evolución de los valores, Spollansky fue realista: “No estamos viendo un aumento grande en los precios. Se puede vender un poco más caro si la propiedad es apta crédito, porque tiene más salida. Pero si una casa está meses sin consultas, claramente está fuera del precio de mercado”, dijo. Y cerró con un consejo para quienes venden: “No es bajar el precio, es acomodarlo a lo que el mercado pagaría. Lo importante es tener expectativas reales”.
A modo de cierre, el broker destacó la seguridad de este tipo de inversión: “El ladrillo sigue siendo una inversión tangible, segura, que da tranquilidad. Y en San Juan, con los cambios que se están viendo, estamos en un gran momento para aprovecharlo”. Además señaló que para cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse al: 2645300703