Después de varios meses de pérdida de poder adquisitivo, los salarios registrados podrían volver a superar a la inflación en mayo, según un informe de la consultora Synopsis. Esta mejora se daría si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del 2,4%, el promedio de incremento mensual pactado en las últimas paritarias.

Las proyecciones privadas estiman que la inflación de mayo rondaría el 2%, lo que permitiría, por primera vez desde enero, una recuperación del salario real.

Durante el primer trimestre del año, los aumentos salariales acordados estuvieron sistemáticamente por debajo de la inflación. La brecha se hizo especialmente notoria en marzo, cuando el IPC alcanzó el 3,7%, mientras que las paritarias cerraron con incrementos promedio de apenas 1,9%.

De los convenios analizados por Synopsis, solo cinco sindicatos pactaron subas menores al 2% mensual. Entre ellos figura el Sindicato de Comercio, que si bien acordó un aumento del 1,8%, sumó pagos extraordinarios en sumas fijas.

A pesar de que el Gobierno promovió una pauta de referencia de aumentos del 1% mensual, los grandes gremios negociaron ajustes significativamente por encima de ese nivel. En el primer trimestre, los acuerdos promediaron subas del 1,9% mensual. En el segundo trimestre, esa cifra bajó levemente a 1,6%, según los datos disponibles hasta ahora.

En términos anuales, los acuerdos paritarios cerrados en mayo implican una suba promedio del 36,5%, una leve caída respecto del 37,7% registrado en abril.

Hasta el cierre del primer cuatrimestre, a excepción de SMATA y los Bancarios, los grandes gremios corren por debajo de la inflación acumulada 11,6%-. Esto es producto del rezago que los salarios acumulan del descalce de marzo, que dejó a los acuerdos atrasados respecto de la velocidad de los precios.

Fuente: Ámbito.