Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, encabezó una conferencia de prensa para anunciar un conjunto de medidas que buscan incentivar la circulación de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero. Se estima que esa masa de ahorros no declarados asciende a entre 200 mil y 300 mil millones de dólares.

El Gobierno anunció este jueves su paquete de medidas para que los argentinos vuelquen los dólares “del colchón”, es decir, que están en la economía informal, a la formal. Lo llamaron ‘Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos’.

El encargado de hacer el anunciofue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien inició la conferencia con los motivos por los que el Gobierno decidió avanzar con este plan.

En primer término, señaló que la Argentina es uno de los países donde “más se criminalizó el ahorro” y se lo achacó a una “serie histórica de desmanejos por parte de la dirigencia”, que hizo que ganar plata “estuviera mal visto y fuera hasta peligroso”.

Entre críticas a los gobiernos que alimentaron “un Estado gigante” que “avanzó sobre el bolsillo” de los contribuyentes con el cobro de impuestos y la emisión de moneda, el vocero señaló que estos planes generaron inflación y también un sistema tributario que no actualizaba los topes fiscales y los mínimos no imponibles, lo que derivó en que los argentinos tengan que pagar impuestos que no les correspondían.

Siempre sobre los gobiernos anteriores, Adorni habló de un “Estado cual Gran Hermano” que controlaba todas las transacciones de las personas “como si fueran criminales que merecían castigo” y con una normalización de “prácticas ridículas”, como que “el Estado obligue a los bancos a informar todas las transacciones y a los comercios, a informar las compras”.

Consideró, entonces, que este tipo de medidas “enemistaron a la ciudadanía con el sistema” y la hicieron desconfiar del Estado y los bancos, por lo que en este momento por cada peso que circula hay cinco en la informalidad, tanto en la economía en negro o ahorrados en forma de dólares, lo que derivó también en un crecimiento del empleo informal.

En eso, desglosó que el plan tendrá dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional puede hacer y está a su alcance. Se aplicará mediante decreto, que el Presidente firmará en las próximas horas, y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema", indicó.

“La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, añadió.

Convencido de que hay que hacer un “cambio de chip”, Adorni marcó: “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".

En medio de las críticas de la oposición en cuanto a cómo este plan podrán afectar las prácticas antilavado, Adorni se comprometió a “no retroceder en la batalla contra el crimen".

“Vamos a destinar los recursos a combatir a quienes cometan delitos, a castigarlos con todo el peso de la ley. En nuestro objetivo, el que las hace las paga. Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores. Es dar vuelta la página y encauzarlos de forma definitiva en un verdadero sendero de crecimiento”, señaló.

Para ese fin, consideró que es necesario que el Estado confíe en la gente y también la gente en el Estado. “La confianza es una autopista en ambas direcciones. Solo si confiamos en la gente y permitimos que el dinero circule libremente el país saldrá adelante. No podemos hacer todo el tiempo lo mismo y esperar resultados diferentes. Por eso, la intención es dejar de tratar a la gente como criminal por default. El objetivo no será el de perseguir a los argentinos de bien que logra ahorrar, estará puesto en perseguir narcos y criminales que ven el delito como forma de vida", dijo y dio paso a Caputo y Pazo, que ahondaron en los detalles del plan.

Conferencia de prensa Manuel Adorni y Equipo Económico | 22.05.25