El laboratorio Adium Pharma, anteriormente conocido como Raffo, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares destinada a ampliar su planta en Pocito, San Juan. Esta expansión no solo permitirá incrementar un 60% la capacidad productiva, sino que también implicará la incorporación de entre 150 y 200 nuevos trabajadores, principalmente en sectores técnicos, de producción y control de calidad.

La planta ubicada sobre Ruta 40 se transformará, tras las obras, en la instalación más grande del grupo en América Latina, según confirmó el propio CEO de la compañía en el diario La Nación, Patricio Rodríguez. En total, se sumarán 2.500 metros cuadrados a los 1.000 existentes, lo que permitirá alcanzar una superficie total de 3.500 m² dedicados a la fabricación y desarrollo de medicamentos.

Rodríguez subrayó que esta apuesta es una clara señal del compromiso de Adium con el crecimiento industrial en San Juan: “Esta inversión refleja nuestra confianza en el capital humano y en el entorno productivo de la provincia, donde llevamos 25 años trabajando de forma ininterrumpida”.

Por su parte, Claudio Beramendi, gerente general de Adium en Argentina, explicó que la ampliación responde a la creciente demanda de medicamentos tanto en el mercado nacional como en países vecinos. Actualmente, la planta sanjuanina exporta productos por más de 100 millones de dólares anuales, con Uruguay como principal destino, además de Chile, Paraguay y otros mercados latinoamericanos.

Gracias a esta expansión, la planta se consolidará como el segundo mayor generador de empleo privado en San Juan, detrás del sector minero, y se posicionará también como uno de los principales exportadores industriales de la provincia.

El anuncio se enmarca en una estrategia más amplia de rebranding impulsada por el grupo, que busca unificar todas sus operaciones regionales bajo la marca Adium, presente ya en 18 países de América Latina. Esta nueva identidad refuerza el objetivo del laboratorio de consolidarse como un actor clave en la producción de medicamentos genéricos, oncología y terapias especializadas a nivel continental.

Las obras de ampliación ya comenzaron y se espera que el proceso de contratación de nuevos perfiles comience en los próximos meses, con prioridad para profesionales y técnicos locales.