San Juan, puso primera para ampliar la salida de energía eléctrica
El gobernador Orrego firmó el acta de inicio de dos obras que además de dar una solución en materia de energía, también generará puestos de trabajo.
Con una inversión superior a los $15.464 millones financiada íntegramente con fondos provinciales, el Gobierno de San Juan dio este último lunes un paso fundamental para fortalecer el sistema eléctrico local y acompañar el crecimiento de la generación de energías renovables. En un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, se firmó el acta de inicio de dos obras estratégicas: la construcción de una nueva línea de alta tensión de 132 kV y la ampliación de la Estación Transformadora (ET) Ullum.
Estas obras permitirán aumentar la capacidad de transporte de energía eléctrica desde una de las zonas de mayor generación del país, además de mejorar la seguridad y estabilidad del sistema provincial. La iniciativa, ya licitada, estará a cargo de una UTE integrada por la firma sanjuanina SIGMA S.A. y la empresa cordobesa Conectar S.R.L., con el compromiso de que la mayor parte de la mano de obra sea local. La ejecución comenzará en breve y tendrá un plazo de obra de 14 meses.
Una solución a la saturación
Actualmente, la evacuación de la energía generada en Ullum y alrededores depende de una sola línea que conecta la zona con Punta de Rieles, hoy operando al máximo de su capacidad. Esta situación representa un cuello de botella que limita el desarrollo de nuevos proyectos y expone al sistema a riesgos de corte total ante eventuales fallas.
La nueva línea de 132 kV conectará la ET Albardón–Chimbas, ofreciendo una vía alternativa y segura para el transporte de energía. Esto no solo permitirá aumentar la capacidad disponible, sino que también mejorará la resiliencia del sistema eléctrico sanjuanino, brindando mayor confiabilidad ante contingencias.
Una de las inversiones que aguardaba por estas mejoras es la del nuevo parque solar de Genneia, la mayor generadora de energías renovables del país. El proyecto, de 130 MW de potencia, podrá ahora iniciar su construcción para luego inyectar energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). A este emprendimiento privado se suma el parque solar Ullum Alpha, desarrollado por el EPSE, que ya cuenta con un 70% de avance.
Ampliación de la ET Ullum
La segunda obra central es la ampliación de la Estación Transformadora Ullum. Allí se instalarán nuevas celdas de 33 kV y dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno, lo que incrementará significativamente su capacidad de conversión y despacho de energía.
“Esta estación forma parte esencial del sistema interconectado. Nos permitirá no solo evacuar más energía sino también generar empleo y avanzar en nuestra estrategia de vender energía al país”, subrayó Orrego.
Con estas obras, la provincia logrará una capacidad adicional de transporte de energía equivalente al consumo de más de 500.000 hogares sanjuaninos.