Criar a un hijo en Argentina implica una inversión cada vez mayor. Así lo reflejó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que publicó su informe mensual sobre la canasta de crianza, es decir, el costo estimado que requiere mantener a un niño o adolescente en edad escolar y preescolar. Los datos corresponden a mayo de 2025 y muestran un leve incremento con respecto al mes anterior.

Según el informe, el grupo etario con el mayor costo de crianza es el de niños y niñas de entre 6 y 12 años, con un total de $516.113 mensuales. De esa cifra, $256.637 corresponden a bienes y servicios esenciales, como alimentación, indumentaria y educación, mientras que $259.476 se destinan al cuidado personal, un valor que se calcula a partir de la cantidad de tiempo requerido para su atención.

A pesar de los montos elevados, el informe detalla que los aumentos mensuales fueron mínimos, en todos los casos inferiores al 0,03%.

El informe incluye una valoración dividida en cuatro tramos de edad:

  • De 0 a 1 año: el costo total fue de $410.587, con $125.799 en bienes y servicios y $284.788 en cuidado. Aumento mensual: 0,015%.
  • De 1 a 3 años: se elevó a $487.908, con $162.436 para bienes y $324.473 para cuidado. Aumento mensual: 0,016%.
  • De 4 a 5 años: totalizó $410.302, distribuidos en $206.881 para bienes y $203.420 para cuidado. Aumento mensual: 0,025%.
  • De 6 a 12 años: el costo más alto, $516.113, compuesto por $256.637 en bienes y $259.476 en cuidado. Aumento mensual: 0,025%.

¿Qué contempla la canasta?

La canasta de crianza es una herramienta estadística que permite estimar el costo monetario que implica la crianza de un menor, teniendo en cuenta no solo el consumo directo sino también el tiempo invertido en su cuidado. Este último se valoriza económicamente a través de una fórmula que simula el salario equivalente que recibiría un adulto por dedicar ese tiempo.