Tras el dato de inflación del INDEC, los sanjuaninos dieron su opinión
Aunque el INDEC informó una desaceleración en el índice de precios, con una inflación del 1,5% en mayo, en las calles sanjuaninas las opiniones son diversas.
En pleno viernes feriado por el aniversario de la Fundación de San Juan, la actividad comercial en el microcentro se desarrolló con normalidad. La cercanía del Día del Padre motivó a muchos a salir de compras, a pesar de la incertidumbre económica y el reciente dato oficial que marcó una inflación del 1,5% para el mes de mayo. En este contexto, el móvil de Canal 13, salió a la calle a conocer cómo perciben los sanjuaninos esta cifra y cómo impacta en su día a día.
Frente a un local de venta de ropa, un joven que acababa de terminar su jornada laboral compartió su visión: “Los precios suben y bajan todo el tiempo, no sabría decirte si ese 1,5% refleja la realidad, pero nosotros lo vemos en cada compra. No tengo los recursos para analizarlo técnicamente, pero se siente", explicó.
Otro comerciante, que vende medias en la vía pública desde hace años, notó una diferencia importante respecto al mismo período del año pasado. “El año pasado vendíamos tres pares a 2.000 o 3.000 pesos. Hoy están 4.000. La media está como dos kilos de pan. Pero hay que salir igual, hay que hacer plata”, comentó con humor.
Un hombre que pasaba con bolsas en la mano contó que ya había comprado su regalo y también uno para su padre. Consultado sobre cómo percibe la inflación, fue directo: “Sube mucho. La plata no alcanza como antes. Antes cobrabas y comprabas varias cosas. Ahora apenas te alcanza para lo justo”.
Entre las voces también se escuchó la de un jubilado, quien dijo: “Los productos no aumentan tanto. Hay algo de subas, sí, pero lo que más se nota es en los servicios: luz, gas, teléfono. Eso sí pega”, dijo. “Hay que controlarse mucho”, agregó.