YPF se prepara para lanzar un plan para lograr vender nafta más barata fuera de las horas pico aplicando Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa de la petrolera argentina busca segmentar sus ventas integrando datos en tiempo real para redefinir precios y logística en las estaciones de servicio.

Estas acciones se aplicarán mediante IA según la hora del día, entre otros aspectos de la comercialización, en las más de 1.600 estaciones de servicio que posee en toda la Argentina.

Esta iniciativa se enmarca dentro del ambicioso proyecto de modernización tecnológica de la petrolera estatal, y se concretará con la puesta en marcha de un nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) para el segmento de comercialización.

La petrolera estatal inaugurará el próximo 24 de junio un RTIC dedicado al monitoreo y análisis en tiempo real de sus puntos de venta que estará ubicado en su torre de Puerto Madero, según anticiparon fuentes de la empresa a Infobae.

Este centro será el primero de habla hispana en su tipo y permitirá, entre otras cosas, implementar un sistema de micropricing, una herramienta que posibilita ajustar los precios de los combustibles dependiendo del momento del día y otros factores de demanda.

Horacio Marín, presidente de YPF, describió al RTIC como un espacio que “va más allá de una simple sala de monitoreo”. Según explicó, se trata de “una plataforma tecnológica que facilita la toma de decisiones de forma instantánea y permite generar valor segundo a segundo, impactando de forma directa en la rentabilidad de la compañía".

El sistema de precios segmentados

El sistema de precios segmentados busca aumentar la eficiencia operativa y mejorar la rentabilidad en horarios de baja demanda (Gastón Taylor)

La lógica detrás del micropricing se sustenta en una observación concreta del comportamiento del consumidor. Por ejemplo, dijo Marín, a las 3 de la mañana la concurrencia a las estaciones de servicio es muy baja, aunque los costos fijos de operación se mantienen constantes. En ese contexto, la implementación de precios diferenciados busca incentivar la demanda en horarios valle, ofreciendo descuentos en la carga de combustible durante esas franjas horarias.

Este sistema de precios segmentados se complementará con un nuevo esquema de autodespacho, mediante el cual los usuarios podrán cargar nafta sin intervención de un operador. Así, se reduce la necesidad de personal durante la noche, se optimizan los costos operativos y se ofrece una ventaja económica directa al consumidor. “Vamos a hacer cosas que se hacen en Europa”, afirmó Marín, al referirse al carácter vanguardista del proyecto.

Además, este enfoque busca reducir las pérdidas de YPF durante los momentos de baja demanda, según enfatizó el ejecutivo. De esta manera, la empresa podrá mejorar la eficiencia económica de cada estación, contribuyendo a su objetivo central de generar valor para los accionistas.