El 24 de junio quedó grabado en la memoria colectiva como una de las fechas más emblemáticas de la historia argentina. A lo largo de los años, coincidieron nacimientos y muertes de figuras inolvidables, así como hechos históricos que marcaron hitos en la cultura, el deporte, la ciencia y la historia nacional.

Ese día de 1935, el país recibió con dolor la noticia de la muerte de Carlos Gardel, quien falleció en un accidente aéreo en Medellín, Colombia. Conocido como “El Zorzal Criollo”, su voz se convirtió en símbolo del tango en todo el mundo. A raíz de su fallecimiento, cada 24 de junio se conmemoró el Día del Cantor Nacional.

65 años después, en el año 2000, otra tragedia conmovió al país: el cuartetero Rodrigo Bueno murió en un accidente de tránsito en la autopista Buenos Aires–La Plata. Con apenas 27 años, "El Potro" dejó una huella imborrable en la música popular.

Pero el 24 de junio también fue día de celebraciones. En 1789 nació Juan Bautista Cabral, el sargento que dio su vida para salvar a San Martín en la batalla de San Lorenzo, y en 1821 nació Guillermo Rawson, médico pionero de la salud pública e impulsor de la Cruz Roja Argentina.

En 1911 llegaron al mundo dos figuras clave: el escritor Ernesto Sabato y el piloto Juan Manuel Fangio, quien luego se convirtió en quíntuple campeón mundial de Fórmula 1. Por este último, se estableció el Día del Piloto.

En el deporte, el día siguió sumando nombres importantes. El 24 de junio de 1978 nació Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors y referente del fútbol argentino. En 1987 llegó al mundo Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. A la lista se sumó también Mauro Ezequiel Lombardo, más conocido como Duki, uno de los máximos referentes de la música urbana, nacido en 1996.

Por otro lado, en 1916 se registró el primer cruce aéreo de la Cordillera de los Andes en globo, realizado por los argentinos Ángel María Zuloaga y Eduardo Bradley.

El 24 de junio también coincidió con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, momento en que diversas culturas originarias, como la mapuche, celebraron el We Tripantu, su año nuevo.

Con tragedias que marcaron generaciones, nacimientos de ídolos populares y logros históricos, el 24 de junio quedó como una fecha única, cargada de emociones para la historia argentina.

¿Querés que prepare una versión más corta para subir a redes o una infografía con estos datos?