A pocos días de cumplirse un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez en una zona rural de Corrientes, la Justicia Federal de Goya resolvió elevar a juicio oral la causa contra los siete detenidos por el caso. La jueza Cristina Pozzer Penzo dictaminó que los imputados enfrentarán cargos por la sustracción y ocultamiento del menor, de acuerdo con el artículo 146 del Código Penal de la Nación.

Los acusados son Bernardino Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel. Según la investigación, todos participaron de un plan orquestado para sustraer a un niño el 13 de junio de 2024, en el paraje “El Algarrobal”, a ocho kilómetros de la localidad correntina de 9 de Julio. La presencia de Loan ese día fue espontánea y no estaba prevista, lo que llevó a los acusados a elegirlo como víctima durante el almuerzo en la casa de su abuela paterna, Catalina Peña.

De acuerdo con la reconstrucción realizada por la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, cada uno de los imputados tenía asignado un rol dentro de un plan previamente acordado para secuestrar a un menor. Bernardino Benítez y Daniel Ramírez habrían propuesto la salida al naranjal, momento en el cual se ejecutó la maniobra. En ese trayecto, Loan fue apartado del grupo y entregado a Carlos Pérez y María Victoria Caillava, quienes lo habrían retirado del lugar bajo el pretexto de ir a ver un partido de fútbol.

Laudelina Peña, tía del menor, y Mónica Millapi también fueron señaladas como parte activa en el traslado de los niños hacia la plantación de naranjos, mientras que Walter Maciel, en su rol de comisario local, habría encubierto la maniobra desviando la investigación inicial.

Los jueces Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni, quienes integran el tribunal, también adelantaron que el juicio incluirá a otras diez personas acusadas de entorpecer la pesquisa judicial. La expectativa es que el proceso comience a fines de este año o, en su defecto, luego de la feria judicial de verano, en febrero de 2026.

“Existió una comunidad de actuación entre los imputados en la comisión del delito de sustracción de un menor de diez años, lo que justifica su consideración como coautores”, argumentaron los magistrados en su resolución. En el caso de Walter Maciel, agregaron, su participación será juzgada como cómplice primario, dada la naturaleza y el momento en que intervino para desviar la investigación.