Ante el aumento sostenido del precio de la nafta en Argentina, muchos conductores buscan alternativas para reducir el impacto en su economía diaria. 

Aunque no todos lo saben, es posible ahorrar hasta un 40% del gasto mensual en combustible con una combinación de buenas prácticas de manejo y el uso inteligente de promociones bancarias. A continuación, te presentamos los 12 métodos más efectivos que recomiendan especialistas y fuentes del sector energético para lograrlo.

1. Promociones con tarjetas y billeteras virtuales

Estaciones como YPF, Shell y Axion lanzaron acuerdos con bancos y billeteras electrónicas que ofrecen entre 15% y 30% de reintegro. Algunos descuentos se activan en días específicos, otros durante la noche o con límites mensuales, pero pueden traducirse en miles de pesos de ahorro si se aprovechan de forma constante.

2. Mantener una velocidad estable entre 90 y 100 km/h

En rutas, circular dentro de este rango optimiza el rendimiento del motor. Exceder esa velocidad incrementa el consumo de manera considerable, mientras que conducir más lento también reduce la eficiencia.

3. Evitar maniobras bruscas

Aceleraciones intensas y frenadas repentinas hacen que el motor trabaje más y consuma más combustible. Anticiparse al flujo del tránsito y conducir con suavidad mejora el rendimiento sin necesidad de modificar horarios ni rutas.

4. Uso eficiente de la caja de cambios

No saltear marchas, cambiar a bajas revoluciones y mantener una marcha adecuada al terreno y al tránsito permite que el motor funcione de forma más eficiente y consuma menos.

5. Controlar la presión de los neumáticos

Neumáticos mal inflados generan mayor resistencia, lo que exige más al motor y aumenta el consumo. Revisar la presión cada dos semanas y ajustarla según el manual del vehículo es un hábito esencial.

6. Evitar pisar el embrague y el acelerador en paradas

Si estás detenido más de unos segundos, poné el vehículo en punto muerto. Si la detención será prolongada, como en embotellamientos, apagar el motor puede significar un ahorro considerable.

7. Planificar los trayectos

Evitar desvíos y calles congestionadas reduce el tiempo de uso del motor. Unos minutos extra al volante pueden representar hasta un 14% más de consumo por viaje.

8. No cargar peso innecesario

Transportar objetos innecesarios aumenta el peso del vehículo y, por ende, el consumo. Cada 100 kilos adicionales reducen hasta un 6% la eficiencia del combustible.

9. Seguir el cuentarrevoluciones

Evitar que el motor trabaje a revoluciones altas permite un uso más racional del combustible. Cambiar de marcha en el momento adecuado, siguiendo las indicaciones del tacómetro, hace una gran diferencia.

10. Reducir la velocidad en curvas

Tomar curvas a menor velocidad (entre 16 y 24 km/h) reduce el uso del freno y evita exigencias innecesarias al motor, lo que ayuda a mantener el consumo bajo control.

11. Aplicar el freno motor

Cuando sea posible, dejá de acelerar y permití que el vehículo reduzca la marcha por sí solo. Esta técnica, además de cuidar los frenos, disminuye el uso de combustible en bajadas y detenciones graduales.

12. Usar control de velocidad en autopista

Activar el control de velocidad crucero en trayectos largos y planos mantiene la marcha estable y evita oscilaciones en el consumo. Es una función ideal para viajes en ruta sin muchas pendientes.