No caben dudas de que Mercado Pago es la billetera digital más elegida por los argentinos. Prácticamente su uso está masificado en el país, teniendo la posibilidad de usarla como alternativa de pago en la gran mayoría de los locales. En ese sentido, recientemente actualizó sus políticas de uso, por lo que todos estos usuarios deben cuidar el tipo de operaciones que realizan para no sufrir el cierre de su cuenta.

Es importante comenzar destacando que, si los usuarios no cumplen con estos lineamientos, desde la empresa pueden aplicar sanciones, penalidades, restringir el procesamiento de pagos y, finalmente, aplicar una suspensión definitiva.

Por este motivo, hay una larga serie de compras que las personas nunca deben realizar mediante Mercado Pago. Este es el listado detallado de los movimientos que hay que evitar:

  • Artículos que infrinjan derechos de propiedad intelectual e industrial.
  • Estupefacientes y sustancias prohibidas (incluyendo parafernalia y contenido que promueva el consumo de drogas).
  • Contenidos relacionados con pedofilia, prostitución y temáticas asociadas.
  • Decodificadores de televisión por cable, satélite o antena.
  • Flora, fauna y productos derivados (como animales en peligro de extinción, taxidermia, medicamentos veterinarios, etc.).
  • Huesos, órganos y tejidos humanos (incluyendo servicios de vientre de alquiler).
  • Productos que promuevan la violencia y/o discriminación.
  • Productos que violen la ley vigente o las reglas de las banderas.