El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que se elevará a $317.800 mensuales desde el 1° de julio, según fue establecido en la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. El ajuste forma parte de una actualización escalonada prevista hasta agosto, cuando el salario mínimo alcanzará los $322.000.

La medida se implementó sin acuerdo en el Consejo del Salario, donde fracasaron las negociaciones entre representantes sindicales, empresariales y del Ejecutivo. Ante la falta de consenso, el Gobierno activó el cronograma de aumentos previsto desde abril y asumió la fijación directa de los nuevos valores.

El salario mínimo actúa como referencia central en múltiples áreas del sistema económico y social argentino. Aunque su actualización busca mejorar el ingreso de los trabajadores con sueldos más bajos, también impacta directamente en prestaciones como jubilaciones, subsidios por desempleo, becas estudiantiles y planes sociales, ya que muchos de ellos se calculan en función del SMVM.

Entre los efectos inmediatos, se destacó el impacto en los haberes de jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Aquellos que accedieron sin moratoria tienen derecho a cobrar el 82% del salario mínimo, aunque este adicional solo se activa si el SMVM supera el haber mínimo vigente, algo que no ocurrió con los valores actuales.

También se modificaron los montos de la prestación por desempleo, cuyo tope se ajusta según el salario mínimo, y se redefinieron los ingresos máximos para acceder a Becas Progresar y asignaciones familiares, ya que esos beneficios exigen que el grupo familiar no supere determinado múltiplo del SMVM.

En el ámbito laboral, el nuevo valor se convirtió en el piso legal obligatorio para toda relación formal, especialmente relevante para gremios con menor capacidad de negociación. Pese a ello, el salario mínimo cubrió apenas el 37% de la canasta básica total, que en mayo de 2025 superó los $850.000 para una familia tipo, según datos del INDEC. Este desfasaje alimentó críticas de sindicatos y organizaciones sociales, que consideran que el aumento no alcanza para revertir la pérdida de poder adquisitivo acumulada.

Lista de aumentos del SMVM en 2025:

  • 1° de abril: $302.600
  • 1° de mayo: $308.200
  • 1° de junio: $313.400
  • 1° de julio: $317.800
  • 1° de agosto: $322.000

El ajuste también provocó recalibraciones en programas sociales que dependen del SMVM como parámetro de acceso o cálculo de montos. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei optó por congelar actualizaciones de varios planes, en sintonía con su política de ajuste fiscal y control del gasto público.

Para sindicatos y sectores sociales, el nuevo monto del salario mínimo no logra recomponer el poder de compra perdido ni alcanza a cubrir lo básico. Advirtieron que si no hay una recomposición real frente a la inflación, podría intensificarse el malestar social. En paralelo, el SMVM sigue siendo un dato clave en cada negociación paritaria, especialmente en las actividades más postergadas del mercado laboral argentino.