El futuro del INTA quedó en el centro del debate luego de que el Gobierno nacional confirmara que evalúa una fuerte reestructuración de organismos públicos vinculados a la producción. En este contexto, el subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación, Alejandro Cacace, habló en una entrevista exclusiva en Canal 13 San Juan sobre la situación del instituto y sostuvo que el objetivo no es cerrar funciones, sino "racionalizar recursos".

Cacace justificó la revisión del INTA: “El Estado debe ser eficiente y sin dispendio de recursos”

“Somos conscientes de que distintos organismos del Estado asisten técnicamente al sector privado. Lo que queremos es que eso se haga sin estructuras duplicadas y racionalizando los recursos”, afirmó el funcionario este viernes, al referirse a los cambios que impulsa el Ejecutivo.

Cacace explicó que el Gobierno está haciendo una revisión “ministerio por ministerio”, lo que incluye organismos como INTA, INTI e IGN, todos vinculados a tareas de asistencia y fiscalización. “La idea no es que las funciones desaparezcan, sino que se sigan haciendo de forma más eficiente”, sostuvo.

Entre las reformas, se baraja la centralización de servicios jurídicos y administrativos, que hoy funcionan de forma autónoma en varios entes. “Muchas veces tienen estructuras que pueden compartir con los ministerios que los integran. La función debe seguir, pero de manera eficiente”, dijo Cacace, y agregó: “No hay que aferrarse a cómo están hoy las estructuras”.

Impacto en San Juan: 

En la provincia de San Juan, la incertidumbre generó una fuerte reacción por parte del coordinador del Área de Investigación del INTA local, Gonzalo Roqueiro, quien advirtió que, de concretarse la reforma, “dejaríamos de tener un INTA como hoy se conoce”.

“Estaríamos desarticulando una de las características más importantes por la cual fue creado: el sistema de extensión que vincula al organismo con los productores agropecuarios”, explicó Roqueiro en declaraciones al programa Jorge por la mañana.

Actualmente, el INTA cuenta con ocho agencias distribuidas en todo el territorio sanjuanino, que cumplen un rol central en la transferencia de conocimiento al sector productivo. Según Roqueiro, eliminar ese contacto directo “sería un desguace al corazón del INTA”.

El referente también alertó por el posible cierre del laboratorio de suelos, la pérdida de personal técnico con más de una década de formación y el riesgo de que desaparezca el banco de germoplasma in situ, que conserva la diversidad genética del olivo. “Ese banco es el más importante de América y el único fuera del Mediterráneo. Si se pierde, sería irreparable”, advirtió.