Cambios en el sistema de entrega de pañales de PAMI: sin intermediarios y con ahorros
El vocero del Gobierno, Manuel Adorni, señaló que el cambio será grande. Además, aludió a que la entrega será sin intermediarios.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que el Gobierno implementó un nuevo sistema de entrega de pañales para afiliados del PAMI, con modalidad a domicilio, eliminación de intermediarios y un ahorro proyectado de 5.000 millones de pesos anuales.
El mecanismo, que se llevó adelante mediante licitación pública, busca mejorar la calidad de los productos y abaratar costos. “Va a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Marketplace”, explicó Adorni durante su habitual conferencia de prensa.
El vocero también denunció que varias empresas proveedoras del sector acordaron no participar del proceso licitatorio. “Esta conducta anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio”, afirmó.
Según detalló, por primera vez se realizó un informe técnico con participación de profesionales de la salud, enfocado en elevar la calidad de una prestación que, según señaló, venía recibiendo numerosas quejas desde hace años. “A los empresarios prebendarios que hacían negocios con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó”, sentenció.
Otros anuncios que Adorni comunicó
Durante la conferencia, el vocero presidencial también se refirió a una serie de decisiones adoptadas por distintas áreas del Gobierno. Entre ellas, destacó el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que autorizó compartir con Estados Unidos el Registro Nacional de Personas con Derecho de Admisión, a través del programa “Tribuna Segura”, en el marco del próximo Mundial de Clubes. Según explicó, esta herramienta permitirá identificar en tiempo real a personas con restricciones de ingreso o con pedido de captura internacional. Como ejemplo, mencionó que gracias a este sistema se logró detener al jefe de la barra brava de Platense, que se encontraba prófugo desde hacía dos años.
En materia educativa, Adorni comunicó que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, lanzó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial. La propuesta busca incorporar desde la escuela primaria el pensamiento computacional y el uso crítico de herramientas de IA, y en la secundaria, la enseñanza de programación, análisis de datos y modelado de sistemas.
Por otra parte, el funcionario señaló que el Ministerio de Economía derogó 12 normativas de la Ley PYMES y otros 13 artículos del Programa Nacional de Apoyo al Empresario Joven. Consideró que se trataba de regulaciones “en desuso” que habían servido para “garantizar privilegios a dedo” durante gestiones anteriores. En ese sentido, subrayó que, según datos del INDEC, las ventas del sector pyme crecieron un 3,7 % en la comparación interanual del último mes. “En vez de asfixiarlo con burocracia, la mejor manera de que el sector privado crezca es sacándole las manos de encima”, sostuvo.
También reiteró que, a partir de una medida conjunta entre los Ministerios de Capital Humano y Justicia, las personas detenidas o con condena penal firme dejarán de recibir planes sociales. “La cárcel no es un hotel ni un recreo. Quienes causaron daños a la sociedad deben pagar sus acciones sin beneficios ni excepciones”, remarcó, en referencia al programa “Ocio Cero”, que promueve el trabajo durante el cumplimiento de las penas.
Por último, Adorni lamentó que no se haya aprobado la Ley de Ficha Limpia, un proyecto impulsado por el Ejecutivo para impedir que personas condenadas por corrupción ocupen cargos públicos. “Vamos a trabajar incansablemente para que Ficha Limpia sea una realidad, porque es lo que corresponde. Siete de cada diez argentinos no quieren ver corruptos en el poder”, expresó. Y agregó: “Lo lamentamos por nosotros, pero principalmente por todos los argentinos que querían que el proyecto saliera”.