Cerca de San Juan, confirmaron cinco casos de viruela del mono
Se trata de tres adultos y dos menores de edad que contrajeron la enfermedad por transmisión intrafamiliar
El Ministerio de Salud de Mendoza confirmó cinco casos de viruela símica en una familia del Gran Mendoza. Se trata de tres adultos y dos menores que contrajeron la enfermedad por transmisión intrafamiliar, en un entorno de convivencia estrecha, según detalló la Dirección de Epidemiología.
La doctora Andrea Falaschi, jefa del área, explicó que la alerta surgió a partir de la internación de dos adultos en un hospital de la zona. Ambos pacientes presentaban síntomas compatibles con la enfermedad y fueron confirmados como positivos. A partir de esa notificación, se activó una investigación epidemiológica que permitió detectar otros tres contagios dentro del mismo grupo familiar.
Los menores afectados asisten a instituciones educativas en los departamentos de Las Heras y Ciudad. Por esta razón, las autoridades sanitarias implementaron los protocolos correspondientes y se encuentran realizando el monitoreo de contactos estrechos.
“Este es el primer brote intrafamiliar con presencia de niños en la provincia. Hasta ahora, todos los casos confirmados correspondían a adultos con antecedentes de contacto íntimo sexual”, destacó Falaschi.
La viruela símica es una enfermedad viral identificada desde 1970. La variante actualmente en circulación en América pertenece al clado 2 (de África Occidental), responsable de brotes recientes en Europa y el continente americano.
Falaschi señaló que el virus “se transmite principalmente por contacto directo con lesiones en la piel o mucosas, y también a través del contacto sexual estrecho”. En este contexto, recomendó a la población estar atenta ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, ganglios inflamados y la aparición de lesiones cutáneas similares a las de la varicela, que pueden localizarse en el rostro, el cuerpo o zonas genitales y anales.
“La enfermedad es contagiosa desde la aparición de las lesiones hasta que caen las costras, un proceso que puede extenderse por unas tres semanas”, explicó la especialista.
Hasta la fecha, en Mendoza se han registrado 31 casos sospechosos de viruela símica desde el año 2022, de los cuales 15 fueron confirmados. Este nuevo brote marca un punto de inflexión por tratarse del primero con transmisión dentro del ámbito familiar y con presencia de menores de edad.
Falaschi, recomendó evitar el contacto con embarazadas, niños pequeños e inmunosuprimidos, cubrir las lesiones, usar barbijo y no tener contacto con animales domésticos mientras dure la enfermedad.