Mientras desde todos los rincones del país el peronismo se organiza para marchar en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno Nacional realizó un anuncio al respecto. Desde el Ejecutivo confirmaron que descontarán el día a los trabajadores estatales que marchen por CFK.

En horas de la tarde de este martes, se conoció que la expresidenta cumplirá la condena a 6 años de prisión efectiva, de forma domiciliaria. Al mismo tiempo, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocaron a un paro nacional para que los empleados públicos puedan asistir a la marcha que promete ser multitudinaria.

La decisión del Poder Ejecutiva fue comunicada luego de que distintas agrupaciones sociales y sindicales confirmaran que la movilización se realizará frente a la residencia de Kirchner. Esta advertencia agrega un nuevo episodio a la larga saga de tensión institucional y enfrentamiento con el sindicato estatal.

Desde la Casa Rosada remarcaron, para justificar la medida, la "obligatoriedad de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, fue el primer sindicato en anunciar un paro para sumarse a la manifestación en apoyo a Cristina Kirchner. “Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías privilegiadas, ha decidido terminar con la democracia”, publicó Aguiar en su cuenta de X.

Además, señaló que “no se puede permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos” y denunció que “el Gobierno nacional ha perdido toda legitimidad”. “No podemos seguir tolerando a un Presidente que actúe al margen de la ley y contra la Constitución”, agregó.

Se espera que otros gremios también se sumen a la medida tras la convocatoria de la CGT, aunque no convocará a un paro general. Lo hizo a través de un comunicado que se difundió media hora antes de la hora en la que estaba prevista la reunión con autoridades del PJ, que finalmente fue suspendida.

"La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad, a todos los gremios y trabajadores que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento", indica el texto que difundieron en sus redes sociales.