El Gobierno tomó una medida sobre el control fronterizo, los detalles
Se trata de una estrategia integral destinada a fortalecer el control en la provincia de Misiones
En una doble apuesta por la seguridad y la infraestructura, el Gobierno nacional anunció dos medidas clave: el lanzamiento del Plan Guacurarí en la frontera noreste del país y un acuerdo con empresas de energía para inversiones por más de 5.900 millones de dólares.
El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el Plan Guacurarí, una estrategia integral destinada a fortalecer el control en la provincia de Misiones, una de las zonas más sensibles al delito federal. La iniciativa contempla un mayor despliegue de fuerzas federales, un abordaje criminal coordinado y el refuerzo de los controles en pasos fronterizos con Brasil.
El objetivo es combatir delitos como el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, el tráfico de armas y el lavado de dinero. Desde el inicio del año, ya se concretaron más de 2.500 intervenciones en la región, con un saldo de más de 300 personas detenidas y la incautación de 3.500 kilos de marihuana.
En paralelo, en el marco de la Revisión Quinquenal Tarifaria, el Gobierno acordó con las empresas licenciatarias de distribución y transporte de gas natural y energía eléctrica un plan de inversiones por 5.900 millones de dólares para el período 2025-2030. Los fondos estarán destinados a mejorar la calidad del servicio, reducir los cortes y modernizar las redes de energía en todo el país, en un contexto de creciente demanda y necesidad de infraestructura actualizada.
Recorte del régimen de Zona Fría
El Gobierno nacional anunció un recorte del régimen de Zona Fría, al detectar irregularidades en el otorgamiento del subsidio del 50% en la tarifa del gas a usuarios que figuraban como “vulnerables”, pero que tenían múltiples medidores a su nombre. La medida alcanzará a unos 137.000 usuarios, muchos de los cuales contaban con más de un suministro domiciliario, en algunos casos extremos llegando a registrar hasta 88 medidores bajo una sola titularidad.
De acuerdo con el comunicado de Manuel Adorni, a partir de ahora, solo podrán acceder al beneficio del 50% de descuento en un único domicilio. Para el resto de sus propiedades o medidores registrados, se aplicará únicamente el descuento del 30% que establece la Ley 25.565.
La medida busca corregir el uso indebido de los subsidios, en un régimen que originalmente fue diseñado para asistir a hogares en zonas con bajas temperaturas, y que se financia con un recargo del 5,44% en la tarifa del gas que pagan todos los usuarios del país. Ese porcentaje alimenta el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que transfiere a las distribuidoras la diferencia entre lo que abona el usuario y el costo real del servicio.
El régimen de Zona Fría fue creado en 2002 para beneficiar a unos 800.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza). Sin embargo, desde 2021 se amplió a más regiones con climas fríos o templado-fríos, alcanzando actualmente a más de 4,3 millones de hogares en distintas provincias del país, entre ellas San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca y 50 municipios bonaerenses.