Juan Grabois quedó detenido tras ser parte de la toma del Instituto Juan Domingo Perón
El dirigente peronista, junto con otros pares, tomó el lugar tras la decisión del cierre del instituto.
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue detenido este sábado por la Policía Federal Argentina luego de ocupar junto a militantes y legisladores el edificio del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en el barrio porteño de Recoleta. El inmueble, que funcionaba como museo y centro de estudios históricos, había sido cerrado días atrás por decisión del Gobierno nacional.
La ocupación comenzó alrededor de las 14, cuando unas 50 personas ingresaron al lugar por una puerta interna que conecta con la cafetería “Un café con Perón”. Entre los manifestantes se encontraban los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho, el senador bonaerense Federico Fagioli y la legisladora provincial Lucía Klug, todos integrantes del Frente Patria Grande. En el lugar colgaron banderas con consignas como “Defendamos nuestra historia” y “Si no podés elegir, no hay democracia”.
Testigos señalaron que, al momento del ingreso, hubo un forcejeo con dos agentes de la Policía Federal que custodiaban el predio. Pasadas las 17, un operativo de desalojo desplegado por Infantería de la PFA y la Policía de la Ciudad terminó con la detención de Grabois, en medio de empujones, uso de gas pimienta y tensiones con los manifestantes. “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”, escribió el dirigente en su cuenta de X, acompañado de una foto dentro de un patrullero.
El Instituto fue creado por decreto en 1995 y funcionaba desde 1997 en la Quinta Unzué, el mismo lugar donde murió Eva Perón en 1952. El edificio contaba con una biblioteca, archivo, videoteca y hemeroteca especializada, además de piezas de valor histórico.
Días antes del incidente, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre del Instituto y de la Comisión Nacional de Homenaje a Perón, señalando que representaban “una carga presupuestaria injustificada”.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, indicó que el Instituto tenía 20 empleados y un presupuesto anual superior a los $400 millones, destinado principalmente al pago de salarios y servicios básicos. Según el comunicado oficial, “no se habían producido investigaciones relevantes” en los últimos años.
Cabe mencionar que en el arresto Grabois pudo usar su celular para dar a conocer lo que le sucedió.