Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas disminuyeron un 2,9 % en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe difundido por el Instituto CAME. La caída intermensual fue del 0,7 %, lo que reflejó un nuevo retroceso en el consumo y encendió señales de alerta en el sector.

El dato interanual de mayo interrumpió una racha de mejoras que venía registrándose desde comienzos de año. Si bien el acumulado del primer cuatrimestre mostró un crecimiento interanual del 11 %, desde CAME advirtieron que sin políticas concretas para reactivar la demanda, ese impulso podría perderse en la segunda mitad del año.

El estudio relevó siete rubros comerciales, de los cuales solo dos registraron subas: perfumería, con un aumento del 5,2 %, y farmacia, con una mejora del 1,5 %. En cambio, alimentos y bebidas encabezaron las bajas con un descenso del 7,6 %, seguidos por ferretería, textil e indumentaria, y calzado.

Desde la entidad remarcaron que factores como la reducción del crédito, la presión del comercio informal y un consumidor cada vez más selectivo influyeron en el desempeño negativo de mayo. Además, alertaron que sin señales claras de estabilidad económica ni incentivos al consumo, la recuperación del sector pyme podría diluirse rápidamente.

En cuanto a las expectativas, el 49,2 % de los comerciantes encuestados se mostró optimista respecto a su situación económica para los próximos 12 meses. Sin embargo, un 55,9 % consideró que todavía no es un buen momento para realizar inversiones, lo que revela la incertidumbre que aún persiste en el mercado.