Médicos del Hospital Garrahan levantaron el paro tras amenazas de sanciones
Tras recibir advertencias sobre posibles despidos y sanciones, los residentes del Hospital Garrahan cesaron el paro y retomaron sus tareas. Aclararon que mantienen el reclamo por un salario digno y criticaron el bono no remunerativo ofrecido por el Gobierno.
Luego de varios días de paro, los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron levantar la medida de fuerza y reincorporarse a sus tareas habituales. La decisión se conoció este miércoles por la tarde y fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud. La resolución se produjo luego de que el personal recibiera advertencias sobre sanciones, pérdida de regularidad y hasta posibles despidos, lo que generó un fuerte malestar en el equipo profesional.
En un comunicado difundido por la Asamblea de Residentes, los profesionales explicaron: “Nos vimos obligados a cesar la medida de paro laboral indefinido, con la reincorporación inmediata a nuestros puestos de trabajo. Posteriormente, se nos comunicó verbalmente la posibilidad de pérdida de nuestros cargos de forma inmediata”, señalaron.
A pesar del levantamiento del paro, remarcaron que no renuncian a la legitimidad de su reclamo. “Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo. Pedimos un salario justo que nos permita vivir y trabajar dignamente por y para los niños, niñas y adolescentes”, manifestaron.
La medida fue tomada en la antesala de una nueva movilización que los residentes habían anunciado para este jueves, con destino al Ministerio de Salud de la Nación. La protesta coincidía con una jornada de múltiples reclamos sociales frente al Congreso.
Desde la dirección del hospital, se publicó un comunicado en el que confirmaron que la actividad comenzó a normalizarse: “Valoramos que se haya restablecido el pleno compromiso con la formación profesional y la atención sanitaria, en el marco de un hospital que está en proceso de reestructuración institucional”, afirmaron.
Además, indicaron que se implementó un sistema biométrico para el control de asistencia, considerado esencial para la aprobación del año formativo. El hospital también destacó que logró financiar con fondos propios una mejora en las becas de formación, en el marco de un proceso de saneamiento interno.
Sin embargo, el punto de conflicto central persiste. Los residentes rechazaron el bono de $300.000 anunciado por el Ministerio de Salud, que elevaría la remuneración total a $1.300.000 desde julio, ya que se trata de un monto no remunerativo, es decir, que no impacta en aportes, aguinaldo ni actualizaciones salariales. Hoy, el sueldo en mano de un residente sigue siendo de $797.000, según indicaron desde la asamblea.
“Queremos que este hospital siga siendo un centro de referencia y vanguardia en medicina pediátrica. Por eso, seguimos trabajando. Pero no vamos a dejar de reclamar por lo que nos corresponde”, concluyeron los profesionales.
A pesar de haber retomado las tareas, los residentes mantienen el estado de alerta y no descartan nuevas medidas si no se avanza con soluciones concretas que mejoren sus condiciones laborales.