El reconocido compositor y director de orquesta Ángel Mahler murió este domingo a los 65 años. Estaba internado desde el 29 de abril por complicaciones de salud derivadas de un melanoma metastásico. Su entorno confirmó que el cáncer avanzó de manera agresiva tras una descompensación que le provocó un derrame pleural. Su partida dejó un gran vacío en el mundo del espectáculo, aunque su legado artístico sigue presente en la memoria de miles de argentinos.

Mahler fue una figura clave del teatro musical argentino. Su nombre quedó ligado a grandes producciones como Drácula, el musical, El Jorobado de París y Las Mil y Una Noches. Su carrera se construyó junto a Pepe Cibrián Campoy, con quien formó una de las duplas creativas más influyentes del género. Justamente, Cibrián se mostró devastado por la noticia y expresó en redes: “Se me fue parte de mi vida”.

Drácula, El Musical -Suite- (Teatro Gran Rex)

Ángel Mahler había nacido el 23 de mayo de 1960 en Villa Devoto. Desde muy chico mostró interés por la música y, a los siete años, una visita al Teatro Colón lo marcó para siempre. Admirador del compositor Gustav Mahler, tomó su apellido como nombre artístico. Su formación incluyó estudios con reconocidos maestros y un fuerte vínculo con los clásicos como Verdi, Wagner y Mozart.

EL JOROBADO DE PARIS pepe cibrian -angel mahler 2023

En los años ‘80 integró la banda de rock progresivo Espíritu, pero su camino cambió cuando conoció a Pepe Cibrián mientras trabajaba en un comercio de pianos. Desde entonces, no se separaron más: Calígula fue el inicio de una sociedad que generó más de 30 obras y miles de funciones.

El gran salto fue en 1991 con el estreno de Drácula, que debutó en el Luna Park y se convirtió en un fenómeno cultural. Fue vista por más de tres millones de personas en Argentina y en países como España, Brasil y Chile. Ganó múltiples premios y marcó un antes y un después en el musical nacional.

Mahler también se destacó en televisión, cine y como compositor sinfónico. Creó obras inspiradas en paisajes argentinos como la Sinfonía del Fin del Mundo, Los Glaciares y Las Cataratas. Su Réquiem/Kadish AMIA, estrenado en el Teatro Colón, fue una de sus composiciones más comprometidas.

En 2016 fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el de Personaje Destacado de la Cultura. Además, trabajó con artistas populares como Sandra Mihanovich, Raúl Lavié y Marilina Ross.

Hasta el último tiempo, Mahler se mantuvo activo. Estaba reorquestando Jesús de Nazareth y componiendo conciertos para violín y piano. También había vuelto a dirigir en el Festival de Ushuaia, reafirmando su vínculo con la Patagonia.

Su obra unió lo clásico y lo popular, acercó la ópera a la calle Corrientes y dejó una huella imborrable en la cultura nacional. Hoy, la música argentina lo despide, pero sus melodías siguen vivas en los escenarios.