Nueva desregularización de la ANMAT: qué productos pueden ingresar sin intervención
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y abarca artículos como cosméticos, productos de higiene bucal, pañales, tampones y copas menstruales, entre otros.
Con el objetivo de agilizar la gestión pública, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió dejar de intervenir en los trámites para la importación de diversos productos de salud y uso personal. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza artículos como cosméticos, productos de higiene bucal, pañales, tampones y copas menstruales, entre otros.
Según detalla la resolución, la ANMAT “no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal” respecto de los productos enumerados. En ese listado se incluyen también productos domisanitarios de venta libre y artículos de higiene descartable, tanto para bebés como para adultos.
“La importación y el uso posterior de dichos productos quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”, aclara el organismo en el documento oficial.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia de simplificación de procesos administrativos: “Esta medida se toma con el fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, a la vez que se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos”, explicó la ANMAT.
A pesar de la flexibilización, el organismo remarcó que “se encuentra prohibida la comercialización y el uso con fines de lucro de los productos que ingresaban bajo estas modalidades”, es decir, que sólo podrán ser importados para uso personal y no con fines comerciales.