Las principales empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados los aumentos en las cuotas correspondientes a junio 2025. Según lo informado, los ajustes llegan hasta un 2,8%, en línea con la inflación registrada en abril (2,8%), y por debajo de los incrementos aplicados en meses anteriores.

La actualización de los aranceles ya fue presentada ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), tal como lo establece la normativa vigente. Estos aumentos responden al incremento sostenido en los costos operativos del sistema de salud privado.

Subas por empresa

El aumento en los valores de los planes varía levemente según la compañía. A continuación, el detalle de los ajustes informados por las principales prepagas:

  • Omint: 2,8%
  • Jerárquicos Salud: 2,8%
  • Accord Salud: 2,7%
  • Prevención Salud: 2,7%
  • Asociación Mutual Sancor: 2,5%
  • Swiss Medical: 2,5%
  • Galeno: 2,5%
  • OSDE: 2,45%
  • Hospital Alemán: 2,45%

En algunos casos, también se aplicarán actualizaciones en los copagos, dependiendo del tipo de plan contratado y la empresa prestadora.

Con este nuevo ajuste, los aumentos acumulados en lo que va del año mantienen una tendencia descendente en línea con la desaceleración inflacionaria. En enero, las cuotas subieron un promedio de 3,9%; en febrero, 3,2%; en marzo, 2,2%; en abril, 2,8%; y en mayo, 2,6%.

En comparación, los aumentos aplicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en mayo fueron del 2,9%, mientras que a nivel nacional alcanzaron el 2,5%, según datos del INDEC. En términos interanuales, el incremento fue del 42,6%.

De acuerdo con la resolución 645 de la Superintendencia, las empresas de medicina prepaga están obligadas a comunicar tanto a sus afiliados como al Gobierno un desglose detallado que incluya:

  • El porcentaje de aumento de la cuota
  • El nuevo valor del arancel actualizado
  • Ajustes por edad, factores de riesgo o zona geográfica
  • El cuadro tarifario vigente aplicable
  • El detalle de los copagos por prestación

Esta información debe ser presentada en la plataforma web de la Superintendencia de Servicios de Salud, disponible para su consulta pública.

Desde el organismo regulador remarcaron que el incumplimiento de estas obligaciones será considerado una falta formal y puede invalidar la notificación del aumento, además de exigir que se comunique con al menos 30 días de antelación al vencimiento del pago.

Desde el sector destacan que la política de desregulación impulsada por el Gobierno ha generado una mayor competencia entre las prepagas. “Esto permite que los beneficiarios puedan elegir libremente qué agente del seguro contratar”, indicaron voceros de empresas del rubro. También subrayaron que los ajustes actuales “reflejan la desaceleración inflacionaria que se registra a nivel nacional”.